Curiosidades
Empleo

Hotel rural cercano a Granada ofrece empleo: sueldo de 1.300 € y 2 días libres a la semana

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Imagina tener la oportunidad de trabajar en uno de los pueblos más encantadores de España. Capileira, ubicado en la hermosa comarca de la Alpujarra granadina, se alza majestuoso a 1.436 metros sobre el nivel del mar, rodeado por el impresionante paisaje del Parque Natural de Sierra Nevada, en la provincia de Granada.

Con apenas 600 habitantes, Capileira ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco, donde cada rincón está impregnado de historia y belleza natural. En este idílico pueblo, se encuentra el prestigioso hotel rural Finca Los Llanos, que ha publicado una oferta de empleo muy interesante. Busca personal para un contrato de larga duración, con un atractivo salario de 1.300 euros al mes por 5 días de trabajo a la semana.

Oferta de empleo en un hotel de Granada

En el corazón de la Alpujarra granadina, el pintoresco pueblo de Capileira se erige como un destino imprescindible para los turistas que buscan la autenticidad de la región. En éste encantador lugar, el Hotel Rural Finca de los Llanos está buscando un camarero para incorporarse de manera inmediata al equipo.

Los requisitos son los siguientes: tener el título de E.S.O., contar con al menos un año de experiencia en el área, tener conocimientos de inglés, saber utilizar PDA y bandeja, así como residir en la zona o tener la posibilidad de trasladarse. El equipo de recursos humanos del Hotel Rural Finca de los Llanos en Capileira ofrece un contrato a jornada completa, con dos días libres a la semana. El salario, acorde al convenio, se sitúa alrededor de los 1.300 euros brutos mensuales.

Para aquellos interesados en postularse para esta oferta de empleo, prepara el currículum y accede a Infojobs, el portal de empleo donde se ha publicado la oferta. Una vez en el portal, lee detalladamente la descripción de la oferta y luego inscríbete haciendo clic en «Inscribirme en esta oferta», donde podrás adjuntar el currículum y completar la inscripción.

Capileira

Situado estratégicamente entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, Capileira se destaca por su singular belleza, propia de los pueblos que forman parte del itinerario alpujarreño. Sus calles estrechas y sinuosas, adaptadas al terreno irregular y al clima local, revelan el encanto característico de la arquitectura alpujarreña, donde se fusionan las influencias moriscas con el legado histórico de la región.

El casco urbano de Capileira alberga una riqueza cultural notable. Entre sus rincones se encuentran las típicas casas cúbicas de dos plantas, con tejados planos que se integran armoniosamente en el paisaje montañoso. Destacan también importantes puntos de interés, como el Museo Etnológico Pedro Antonio de Alarcón, dedicado a preservar y exhibir las tradiciones populares de la Alpujarra, y la imponente iglesia de Santa María la Mayor, que data del siglo XVIII.

El origen del nombre de Capileira se remonta al término latino «capitellaria», derivado de «capitellum», que significa cumbres. Aunque se ha especulado que el nombre podría haber sido influenciado por los nuevos pobladores gallegos tras la expulsión de los moriscos por orden de Felipe II, registros históricos revelan que durante la dominación árabe ya existían estos nombres con su denominación actual. Ibn Almuedzín, en el siglo XIII, y Ibn Aljatib, en el XIV, mencionan nombres terminados en «eira», que se encuentran documentados incluso en las Capitulaciones entre Boabdil y los Reyes Católicos.

Los pueblos más bonitos de la Alpujarra

Trevélez es el pueblo más alto de España, situado en las faldas del Mulhacén, el pico más alto de la península. Ésta privilegiada ubicación lo convierte en un punto de partida ideal para senderistas que desean explorar las rutas al Veleta y al Mulhacén, mientras disfrutan de vistas impresionantes.

Soportújar ha sabido transformarse en el pueblo de las brujas de la Alpujarra, con un pasado que evoca leyendas y tradiciones. Sus calles emanan un aura mágica, repleta de símbolos y elementos que transportan a épocas pasadas.

Bubión, que forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, deslumbra con su arquitectura típica alpujarreña y su entorno natural. Sus calles blancas adornadas con flores ofrecen vistas espectaculares del Mediterráneo y Sierra Nevada.

Pampaneira, conocido como el pueblo más bonito de la Alpujarra, cautiva a quienes lo visitan con su arquitectura bereber y sus pintorescas callejuelas. Cada rincón es una obra de arte que refleja cómo ha evolucionado la historia y la cultura de la región a lo largo de los siglos.

Órgiva, la capital de la comarca, destaca por su mezcla cultural y la presencia de una importante comunidad hippie. Sus calles albergan historias y tradiciones que se entrelazan con rituales de distintas partes del mundo.

Lanjarón, conocida como la Ciudad Balneario de la Alpujarra, ofrece la experiencia única del agua en un entorno de arquitectura encantadora e impresionantes paisajes. Finalmente, Válor, con su rico patrimonio y sus festividades populares, invita a sumergirse en la cultura alpujarreña más auténtica y disfrutar de sus tradiciones y celebraciones.