¿Son los hologramas el futuro de la tecnología?
Esta técnica supone un gran reto a nivel tecnológico
El origen de la holografía se remonta hasta el año 1948, con el trabajo del físico húngaro Dennis Gabor. Sin embargo, esta técnica fue perfeccionada en profundidad con el desarrollo del láser. Dando como resultado los primeros hologramas de alta definición en 1963. El concepto actual de holograma hace referencia a un método de fotografía muy avanzado que consigue elaborar imágenes tridimensionales, gracias a la interferencia de dos haces de luz sobre un objeto sensible.
Como ya hemos dicho anteriormente, el láser es un instrumento de gran importancia, pues se encarga de codificar la información de manera microscópica. Para convertirla después en píxeles holográficos que se almacenan y configuran para dar el resultado deseado. A pesar de ser una técnica más propia del cine de ciencia ficción, en los últimos años se ha utilizado como recurso audiovisual en todo tipo de ámbitos, como la música o la política.
Resurrección virtual
Frank Sinatra, Michael Jackson, Whitney Houston o el rapero Tupac son algunos de los artistas que consiguieron volver a la vida gracias a la holografía. Nadie podía imaginar a estos astros de la música de nuevo sobre el escenario. Un acontecimiento puntual que demuestra el poder y la repercusión de la tecnología más puntera. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar, acusando a sus promotores de falta de ética y respeto hacia la figura representada.
El uso de los hologramas no se limita simplemente al campo musical. Hace tan solo unos meses, una imagen proyectada de Stephen Hawking dio una charla ante miles de personas en la ciudad de Hong Kong. El científico británico en realidad se encontraba en su despacho de Cambridge, desde donde habló sobre el origen del universo y otros temas de candente actualidad.
El holograma del futuro
Los hologramas son sin duda un recurso de gran interés para la tecnología del futuro. La evolución de los componentes y herramientas principales favorece su inclusión en el ámbito más casero. De hecho, las llamadas holográficas a tiempo real con conexión 5G son solo cuestión de tiempo, al igual que la televisión tridimensional más absoluta. Las primeras pruebas al respecto ya se encuentran en marcha con increíbles resultados.
Y la cosa no acaba aquí. Un grupo de investigadores japoneses creó en 2015 el primer holograma en 3D háptico, capaz de reaccionar al tacto humano. Este descubrimiento permite una interacción casi completa sin ningún tipo de riesgo para el hombre. Algo que en el pasado podía resultar incluso mortal. El secreto de esta nueva técnica se encuentra detrás del incremento de la frecuencia del disparo láser.
Temas:
- Futuro
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica
-
Soy experta en jardinería y éste es el truco más recomendado para regar los cactus correctamente
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
Últimas noticias
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un video donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos