Has dicho muchas veces este refrán sin saber que procede de un gran militar de la historia española
El curioso refrán que nació en un tren de Madrid
Éste es el curioso refrán que nació en la corte de Felipe IV en Madrid
El refrán maño que sólo tiene sentido en Aragón
El español está lleno de refranes y expresiones cuyo origen está vinculado a personas y sucesos históricos que han marcado nuestra cultura. Muchos de estos dichos reflejan la sabiduría popular y guardan los principios de figuras clave en la historia.
Uno de los refranes más conocidos tiene su origen en un gran militar español, cuyas tácticas y decisiones trascendieron el ámbito de la guerra para perdurar en la memoria colectiva. ¿Quieres saber cuál?
Éste es el refrán que acuñó un militar español
El refrán «A enemigo que huye, puente de plata» es un reflejo de una estrategia militar pragmática frente a la retirada de un oponente.
Aunque es utilizada frecuentemente en situaciones cotidianas, su origen está vinculado a las decisiones y filosofía de un reconocido militar español tal y como informa el Centro Virtual Cervantes.
¿Cuál es el origen del refrán «A enemigo que huye, puente de plata»?
El origen de este refrán se atribuye a Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), conocido como el Gran Capitán, uno de los más grandes estrategas militares de la historia de España.
Este destacado militar utilizaba esta expresión como uno de los principios fundamentales de su táctica. El Gran Capitán comprendía la importancia de no perseguir al enemigo en retirada, ya que hacerlo podía suponer grandes riesgos y costos innecesarios.
A lo largo del tiempo, la frase de Gonzalo Fernández de Córdoba se ha mantenido vigente y ha sido citada en diversas obras literarias e históricas. Por ejemplo, aparece en La Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha (1615) de Miguel de Cervantes, donde el protagonista, Don Quijote, se muestra en contra de este principio.
También se menciona en Comentarios Reales de los Incas (1609-1616) del Inca Garcilaso de la Vega, en Vida de Carlos III (1790) del Conde de Fernán Núñez, y en Advertencias o Preceptos del Torear (1651) de Pedro Jacinto de Cárdenas y Angulo. Estas citas muestran cómo el refrán se fue integrando a la cultura española, siendo adoptado y popularizado en distintas épocas.
Éste es el significado del refrán «A enemigo que huye, puente de plata»
El significado principal de esta expresión es evitar confrontaciones innecesarias, incluso facilitando la retirada del enemigo. Si un adversario decide abandonar el conflicto, lo mejor es facilitarle el camino de salida (incluso de forma ventajosa) con tal de que se retire y cese la amenaza. Esta actitud busca preservar la seguridad propia y evitar otras complicaciones.
El refrán se aplica a cualquier situación en la que un competidor o una persona que puede causarnos daño decida retirarse. La recomendación es facilitar su partida de manera que se asegure la paz y tranquilidad personal.
Este enfoque resalta la sensatez de evitar riesgos innecesarios, entendiendo que, en ocasiones, la mejor victoria es permitir que el contrario se retire. En su contexto original, en el ámbito militar, el Gran Capitán sabía que perseguir a un enemigo en retirada podía ser peligroso, costoso y resultar en bajas propias.
Por eso, su estrategia recomendaba dejarle huir, minimizando riesgos y optimizando recursos. El refrán transmite una lección de prudencia e inteligencia táctica.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a las coronas de Navidad en la puerta: su alternativa es mejor, más elegante y ya está en España
-
Esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026
-
Para qué sirve cubrir el pomo de la puerta con papel de aluminio: el truco que casi nadie conoce y se está poniendo de moda
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
Últimas noticias
-
La presencia de un dron obliga a cerrar temporalmente el aeropuerto de Palma
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos de comunicación del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora: «Es negativo para la salud»
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
La Complutense no cuenta con Monedero este curso: la investigación por acoso se alarga ya 8 meses