Hallan un virus de hace 15.000 años en un glaciar tibetano
Descubierto en un glacial un tesoro vikingo de más de 500 años
El iceberg más grande del mundo (A68) está a punto de desaparecer por el deshielo
La preocupante situación de los glaciares en Groenlandia
Un grupo de investigadores han hallado un virus que data de 15.000 años de antigüedad en un glaciar del Tíbet. Encontrar microorganismos desconocidos ayuda a la comunidad científica a hacer grandes avances, pero dar con ellos también implica que el cambio climático es cada vez más latente.
El hallazgo es uno de los más importantes de los últimos años y ha sido publicado por la revista científica ‘Microbiome’. Según detallan los investigadores, de los 33 códigos genéticos que se han analizado, hay 28 virus que eran desconocidos hasta la fecha. Esto podría ayudar a entender mejor cómo se comportan los virus a lo largo del tiempo, e incluso podría ser a clave para anticiparse a la llegada de enfermedades erradicadas.
A falta de más estudios, los científicos creen que lo más probable es que los nuevos virus se originaran en la flora o en el suelo del lugar, no en seres humanos o animales. Para llegar a esta conclusión, se han basado en el entorno donde han sido hallados y en las bases de datos de virus. Los han comparado con los otros cinco microorganismos que sí estaban registrados.
Matthew Sullivan, uno de los principales investigadores del estudio, asegura que los virus consiguieron prosperar en condiciones genéticas extremas ya que tienen firmas de genes que les ayudan a infectar células en ambientes con temperaturas bajas.
Los investigadores hacen un llamamiento a la calma y señalan que los virus de hace 15.000 años no tienen por qué afectar a los seres humanos. Sin embargo, su descubrimiento sí puede ser muy útil para entender mejor cómo evoluciona el cambio climático.
Hasta el momento se han descrito más de 5.000 tipos de virus diferentes, y algunos científicos creen que podrían existir millones de tipos distintos. Los virus están presentes en prácticamente todos los ecosistemas del planeta Tierra.
Zhi-Ping Zhong, el principal autor de este estudio, explica que no se han realizado muchos estudios sobre los glaciares en el este de China, y ahora su objetivo es utilizar los datos para estudiar los entorno del pasado. Los virus han conseguido sobrevivir durante más de 15.000 años porque han estado congelados.
El por qué no se han hallado hasta ahora, responde a una razón muy simple: los glaciares se están derritiendo como consecuencia del cambio climático.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
La especia de tu cocina que elimina las cucarachas en cuestión de minutos: efectiva y comprobada
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos hasta ahora en los aeropuertos: el cambio ya está aquí
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas