Hallan un virus de hace 15.000 años en un glaciar tibetano
Descubierto en un glacial un tesoro vikingo de más de 500 años
El iceberg más grande del mundo (A68) está a punto de desaparecer por el deshielo
La preocupante situación de los glaciares en Groenlandia
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Un grupo de investigadores han hallado un virus que data de 15.000 años de antigüedad en un glaciar del Tíbet. Encontrar microorganismos desconocidos ayuda a la comunidad científica a hacer grandes avances, pero dar con ellos también implica que el cambio climático es cada vez más latente.
El hallazgo es uno de los más importantes de los últimos años y ha sido publicado por la revista científica ‘Microbiome’. Según detallan los investigadores, de los 33 códigos genéticos que se han analizado, hay 28 virus que eran desconocidos hasta la fecha. Esto podría ayudar a entender mejor cómo se comportan los virus a lo largo del tiempo, e incluso podría ser a clave para anticiparse a la llegada de enfermedades erradicadas.
A falta de más estudios, los científicos creen que lo más probable es que los nuevos virus se originaran en la flora o en el suelo del lugar, no en seres humanos o animales. Para llegar a esta conclusión, se han basado en el entorno donde han sido hallados y en las bases de datos de virus. Los han comparado con los otros cinco microorganismos que sí estaban registrados.
Matthew Sullivan, uno de los principales investigadores del estudio, asegura que los virus consiguieron prosperar en condiciones genéticas extremas ya que tienen firmas de genes que les ayudan a infectar células en ambientes con temperaturas bajas.
Los investigadores hacen un llamamiento a la calma y señalan que los virus de hace 15.000 años no tienen por qué afectar a los seres humanos. Sin embargo, su descubrimiento sí puede ser muy útil para entender mejor cómo evoluciona el cambio climático.
Hasta el momento se han descrito más de 5.000 tipos de virus diferentes, y algunos científicos creen que podrían existir millones de tipos distintos. Los virus están presentes en prácticamente todos los ecosistemas del planeta Tierra.
Zhi-Ping Zhong, el principal autor de este estudio, explica que no se han realizado muchos estudios sobre los glaciares en el este de China, y ahora su objetivo es utilizar los datos para estudiar los entorno del pasado. Los virus han conseguido sobrevivir durante más de 15.000 años porque han estado congelados.
El por qué no se han hallado hasta ahora, responde a una razón muy simple: los glaciares se están derritiendo como consecuencia del cambio climático.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga