Hallan un oso de las cavernas que murió hace 22.000 años en el Ártico Ruso
El ejemplar está perfectamente conservado
Unos pastores de renos del Ártico Ruso se han llevado una gran sorpresa al hallar en una cueva un oso de las cavernas perfectamente conservado en el hielo. El cuerpo del animal apareció en la isla Gran Liajovski, situada entre el mar de Siberia Oriental y el mar de Láptev, al norte del Rusia.
Se trata de un ejemplar adulto que murió hace 22.000 años. Un hallazgo muy interesante teniendo en cuenta que se trata del primer animal de su especie que se encuentra en tan buen estado varios miles de años después de su muerte.
Lo que más ha llamado la atención de los expertos es que todos los órganos están en su sitio, e incluso se puede ver el hocico del oso de las cavernas. Hasta ahora sólo se habían encontrado dientes y huesos de estos osos de la Edad de Hielo, razón por la cual el hallazgo ha sido calificado de «importancia global».
¿Clonación del oso de las cavernas?
Lena Grigorieva, experta en especies extintas e investigadora en el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Federal del Nordeste (NEFU) en Yakutsk, explica que se trata del primer hallazgo de este tipo. Un ejemplar de oso de las cavernas completo, con tejidos blandos y completamente conservado. Ahora confían en encontrar ADN del animal.
Por su parte, Maxim Cheprasov, del laboratorio del Mammoth Museum en Yakutsk e investigador principal, señala que es necesario llevar a cabo un análisis de radiocarbono para determinar la edad del oso con exactitud. Para ello, el equipo está preparando un programa que incluye diferentes herramientas de investigación, como la genética celular, molecular y microbiológica.
El estudio del oso de las cavernas seguirá los mismos pasos que los realizados con el conocido mamut de la isla Pequeña Liajovski. Se hallaron restos muy bien conservados de un mamut que vivió hace 28.000 años, y sobre el que se está estudiando la posibilidad de clonación.
El deshielo en Siberia está provocando que en los últimos años se hayan realizado importantes descubrimientos de ejemplares extintos, como mamuts o rinocerontes lanudos.
Oso de las cavernas
El oso de las cavernas es una especie extinta de oso. Tenía un tamaño muy superior al de los osos actuales: 2,6 metros de largo y 1,3 metros de alto. Su peso aproximado era de 670 kilos. Vivió entre hace 270.000 y 10.300 años, en el Pleistoceno.
Del mismo modo que los osos actuales, su dieta era principalmente vegetariana. Sus principales fuentes de alimentación eran raíces, bayas, frutos, flores… Sin embargo, los expertos no descartan que parte de su dieta fuera carnívora.
Su extinción tuvo lugar de manera progresiva desde hace 32.000 años, cuando los humanos comenzaron a expandirse por todo su hábitat. Vivían en cuevas, y los enfrentamiento entre los osos y los humanos eran frecuentes. Estos últimos solían vencer, así que los osos fueron estando relegados a territorios cada vez más reducidos, hasta su extinción.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Todos repiten este refrán en España, pero ni siquiera los madrileños saben que nació en la capital
-
Increíble pero cierto: ¿por qué aparece Vizcaya en el escudo de este estado mexicano?
-
Está en España y es mejor que Santorini: el pueblo que tienes que visitar por lo menos una vez en la vida
-
El truco perfecto para salvar un aguacate si lo has abierto antes de tiempo: no falla
-
Esto es lo que te puede pasar si haces una barbacoa en tu terraza: lo dice la ley
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa