Hallan una muestra de coronavirus vivo en paquetes de bacalao congelado
El hallazgo se ha producido en la ciudad china de Qingdao
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Desde que estalló la crisis sanitaria del Covid-19 a principios de 2020 equipos de investigadores de todo el mundo han tratado de obtener toda la información posible sobre este virus. Muchos de los estudios realizados han ido encaminados a conocer en qué superficies puede sobrevivir durante largos periodos de tiempo. Ahora, en la ciudad china de Qingdao, donde ha tenido lugar el último rebrote en el país asiático, se ha hallado una muestra de coronavirus vivo en paquetes de bacalao congelado.
Según explican desde el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, esta es la primera vez que se ha confirmado que el SARS-CoV-2 es capaz de sobrevivir durante largos periodos de tiempo en el embalaje de paquetes que están en condiciones especiales de refrigerado durante su transporte.
Un hallazgo muy relevante porque, tal y como indica el diario ‘Global Times’, podría significar que el coronavirus utiliza como portadores los productos refrigerados, lo que favorecería su propagación por todo el mundo. Los virus que sobreviven en las superficies tienen capacidad para infectar a quienes entren en contacto con ellos sin utilizar las medidas de protección oportunas.
Por su parte, el subdirector del Departamento de Biología de Patógenos de la Universidad de Wuhan, Yang Zhanqiu, indica que este es uno de los mayores avances que se han dado en la investigación sobre la capacidad de supervivencia del virus.
Trazas de Covid-19 en alimentos
Este no es el primer hallazgo de una muestra de coronavirus vivo en alimentos. En agosto, en la ciudad china de Shenzhen, se detectaron trazas de Covid-19 en un lote de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil. Los investigadores encontraron los restos en la superficie del producto.
También en el mes de agosto en la ciudad china de Wuhu se hallaron trazas de coronavirus en el empaquetado de camarones importados de Ecuador.
¿Existe riesgo de contagio por ingesta?
En relación a la muestra de coronavirus vivo en los paquetes de bacalao congelado, los científicos señalan que el riesgo que existe de contraer la enfermedad por la ingesta de alimentos es extremadamente bajo.
Hasta el momento no se ha registrado un solo caso de transmisión de Covid-19 a través de la comida, según ha confirmado la Organización Mundial de la Salud.
Ahora bien, hay una serie de consejos que conviene tener en consideración. Lo primero y más importante es utilizar diferentes cuchillos y tablas de cortar al manipular alimentos cocinados y carnes crudas para evitar la alimentación cruzada. Por supuesto, hay que lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»