Hallan una muestra de coronavirus vivo en paquetes de bacalao congelado
El hallazgo se ha producido en la ciudad china de Qingdao
Desde que estalló la crisis sanitaria del Covid-19 a principios de 2020 equipos de investigadores de todo el mundo han tratado de obtener toda la información posible sobre este virus. Muchos de los estudios realizados han ido encaminados a conocer en qué superficies puede sobrevivir durante largos periodos de tiempo. Ahora, en la ciudad china de Qingdao, donde ha tenido lugar el último rebrote en el país asiático, se ha hallado una muestra de coronavirus vivo en paquetes de bacalao congelado.
Según explican desde el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, esta es la primera vez que se ha confirmado que el SARS-CoV-2 es capaz de sobrevivir durante largos periodos de tiempo en el embalaje de paquetes que están en condiciones especiales de refrigerado durante su transporte.
Un hallazgo muy relevante porque, tal y como indica el diario ‘Global Times’, podría significar que el coronavirus utiliza como portadores los productos refrigerados, lo que favorecería su propagación por todo el mundo. Los virus que sobreviven en las superficies tienen capacidad para infectar a quienes entren en contacto con ellos sin utilizar las medidas de protección oportunas.
Por su parte, el subdirector del Departamento de Biología de Patógenos de la Universidad de Wuhan, Yang Zhanqiu, indica que este es uno de los mayores avances que se han dado en la investigación sobre la capacidad de supervivencia del virus.
Trazas de Covid-19 en alimentos
Este no es el primer hallazgo de una muestra de coronavirus vivo en alimentos. En agosto, en la ciudad china de Shenzhen, se detectaron trazas de Covid-19 en un lote de alitas de pollo congeladas importadas de Brasil. Los investigadores encontraron los restos en la superficie del producto.
También en el mes de agosto en la ciudad china de Wuhu se hallaron trazas de coronavirus en el empaquetado de camarones importados de Ecuador.
¿Existe riesgo de contagio por ingesta?
En relación a la muestra de coronavirus vivo en los paquetes de bacalao congelado, los científicos señalan que el riesgo que existe de contraer la enfermedad por la ingesta de alimentos es extremadamente bajo.
Hasta el momento no se ha registrado un solo caso de transmisión de Covid-19 a través de la comida, según ha confirmado la Organización Mundial de la Salud.
Ahora bien, hay una serie de consejos que conviene tener en consideración. Lo primero y más importante es utilizar diferentes cuchillos y tablas de cortar al manipular alimentos cocinados y carnes crudas para evitar la alimentación cruzada. Por supuesto, hay que lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: se te va a llenar de mosquitos antes de que te des cuenta
-
Parece Costa Rica pero es Galicia: la joya oculta que tienes que visitar si quieres desconectar
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
Últimas noticias
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Sánchez moviliza más de 23 millones de fondos UE para reformar centros de inmigrantes en Canarias
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España