Hallan en Egipto un antiguo cementerio con 250 tumbas de más de 4.000 años de antigüedad
Cerca de El Cairo se han hallado dos secciones de tumbas que tienen una antigüedad de entre 2.000 y 4.200 años.
Un nuevo hallazago arqueológico ha sorprendido al mundo. Ha sido en el Desierto Oriental de Egipto donde se han hallado 250 tumbas de un cementerio que por lo visto tendría más de 4.000 años. Os lo contamos todo a continuación.
Hallan en Egipto un antiguo cementerio con 250 tumbas de más de 4.000 años de antigüedad
El Ministerio de Antigüedades Egipcias contó a la prensa el descubrimiento del cementerio Al-Hamidiyah , en el Desierto Oriental, con 250 tumbas de las épocas históricas más dispares en su interior. Las más antiguas, dicen los expertos, tienen incluso 4200 años.
El sitio del descubrimiento, ubicado a 386 kilómetros de la ciudad de El Cairo, se encuentra en una colina y cada tumba fue encontrada en su interior. Aunque la elección de construir una necrópolis de este tipo no es de ninguna manera inusual en la historia del antiguo Egipto, los egiptólogos aún desconocen las razones detrás de ella.
Según los primeros análisis, las tumbas más antiguas, que datan del Reino Antiguo (período del 2700 a. C. al 2192 a. C.), conservan una estructura arquitectónica mucho más compleja. En ellas, de hecho, se encontraron pasillos decorados con jeroglíficos y pinturas, que llevaban en las cámaras mortuorias, ubicadas al sureste, donde también se encontraron algunos fragmentos de cerámica, probablemente de algún tipo de vasija donde se colocaban las ofrendas.
Después de todo, esta peculiaridad en las tumbas que datan de hace 4200 años no sorprende demasiado a los estudiosos. No debemos olvidar que las construcciones más famosas e imponentes de la civilización egipcia, a saber, las pirámides de Giza y la Esfinge, se remontan a ese período, en el que los faraones de la III a la VI dinastía se sucedieron en secuencia, con edificios o espacios mortuorios muy similares.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Mostafa Waziri, subrayó cómo, en los grabados escritos encontrados en las tumbas, también había representaciones en las que era posible distinguir claramente la representación de algunos sacrificios de animales a las deidades de la muerte.
Las tumbas «más recientes», por otro lado, se remontan al famoso período ptolemaico , por lo tanto, hace alrededor de 2100 años. En esta época, dominada por los descendientes de Ptolomeo I, uno de los ex generales de Alejandro Magno desde el 323 a. C. hasta el 30 a. C., con la muerte de Cleopatra VII , las estructuras funerarias tendían a ser más sencillas, pero no menos importantes. Dentro de estas últimas se han encontrado muchos más artefactos relacionados con la comida y la sacralidad de las ofrendas a los muertos, como platos, jarras e incluso los restos de algunos animales y humanos.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Curiosidades
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Los tres aparatos que tienes en casa que jamás debes desenchufar: casi nadie lo tiene en cuenta y es importante
-
Estas zonas de España en el punto de mira de la Policía por la peligrosa estafa del gato que afecta a estos ciudadanos
-
Giro de 180º en Ryanair: el cambio en el equipaje de mano que llega a partir de este día
-
Adiós al riego por goteo: el sencillo truco para regar tus plantas y mantenerlas frescas si te vas 7 días de vacaciones
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»