La importancia del glaciar alpino para estudiar la naturaleza
Un glaciar es una gran masa de hielo originada en la superficie terrestre que, por efecto de la gravedad, se desplaza desde niveles elevados hasta niveles de altura inferior. Actualmente el 10% de la Tierra está cubierta de glaciares (aunque ese porcentaje era del 30% no hace mucho), que acumulan más del 75% del agua dulce del planeta. Existen diferentes tipos de glaciar, pero en el blog de Curiosidades de OK Diario hoy nos vamos a centrar en el glaciar alpino.
Aunque al glaciar alpino se le conoce así porque están situados principalmente en los Alpes, también se pueden encontrar en otras cordilleras como el Himalaya o en los Andes. Tiene gran relevancia a la hora de estudiar la naturaleza, ya que es considerado como el glaciar tipo. Y es que según explica el Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el glaciar alpino “es posible distinguir en él todas las partes de un glaciar”.
Las tres partes de un glaciar alpino
Circo glaciar
El circo glaciar es una gran depresión rodeada de montañas en cuyo interior se ha acumulado una gran cantidad de hielo. Al compactarse la nieve en estas zonas se transforma en hielo, que erosiona el terreno que lo contiene, formando paredes verticales, abruptas, con picos muy pronunciados y aristas que originan formas de montañas afiladas. Dispone de una zona de salida, que el río de hielo utiliza para descender a niveles inferiores. Las grietas que se originan cuando el hielo se rompe debido a la diferencia de pendiente entre la depresión del circo glaciar y la ladera de la montaña se conocen como crevasses.
Lengua glaciar
La gravedad provoca que la masa de hielo que procede de la zona salida del circo glaciar descienda por la ladera de la montaña. A esto se le conoce como lengua glaciar. Al moverse (con más velocidad en el centro y en la zona superior, más lenta en el fondo y los laterales), el hielo va excavando la roca y la lengua se va encajando sobre el terreno, lo que provoca un valle con forma de ‘U’ que se puede apreciar cuando el hielo desaparece.
Zona de ablación
En la zona de ablación el hielo se funde y provoca que de la lengua surja con fuerza un torrente o un río (el Ródano es un ejemplo de ellos). En el lugar donde termina la lengua glaciar se depositan grandes bloques rocosos, mientras que los materiales más finos pueden ser transportados por el torrente que se ha formado o incluso por el viento. El conjunto de materiales de distinto tamaño que van arrastrados por la lengua glaciar recibe el nombre de morrena frontal.
Temas:
- Glaciares
Lo último en Curiosidades
-
La psicología dice que las personas que ayudan a los camareros en los restaurantes tienen estos rasgos
-
El aviso más preocupante de un experto sobre la araña más venenosa de España
-
El urgente aviso de un electricista cuando hay un apagón: «Lo primero que hay que hacer en casa…»
-
La playa del Mediterráneo más bonita del mundo: arena rosa y aguas turquesas
-
Sólo tiene 2 letras y cada vez está más de moda entre los padres: el nombre catalán unisex que enamora
Últimas noticias
-
Proyectan los jardines de coral artificial más grandes de Oriente Medio para proteger la vida marina
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas