La importancia del glaciar alpino para estudiar la naturaleza
Un glaciar es una gran masa de hielo originada en la superficie terrestre que, por efecto de la gravedad, se desplaza desde niveles elevados hasta niveles de altura inferior. Actualmente el 10% de la Tierra está cubierta de glaciares (aunque ese porcentaje era del 30% no hace mucho), que acumulan más del 75% del agua dulce del planeta. Existen diferentes tipos de glaciar, pero en el blog de Curiosidades de OK Diario hoy nos vamos a centrar en el glaciar alpino.
Aunque al glaciar alpino se le conoce así porque están situados principalmente en los Alpes, también se pueden encontrar en otras cordilleras como el Himalaya o en los Andes. Tiene gran relevancia a la hora de estudiar la naturaleza, ya que es considerado como el glaciar tipo. Y es que según explica el Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el glaciar alpino “es posible distinguir en él todas las partes de un glaciar”.
Las tres partes de un glaciar alpino
Circo glaciar
El circo glaciar es una gran depresión rodeada de montañas en cuyo interior se ha acumulado una gran cantidad de hielo. Al compactarse la nieve en estas zonas se transforma en hielo, que erosiona el terreno que lo contiene, formando paredes verticales, abruptas, con picos muy pronunciados y aristas que originan formas de montañas afiladas. Dispone de una zona de salida, que el río de hielo utiliza para descender a niveles inferiores. Las grietas que se originan cuando el hielo se rompe debido a la diferencia de pendiente entre la depresión del circo glaciar y la ladera de la montaña se conocen como crevasses.
Lengua glaciar
La gravedad provoca que la masa de hielo que procede de la zona salida del circo glaciar descienda por la ladera de la montaña. A esto se le conoce como lengua glaciar. Al moverse (con más velocidad en el centro y en la zona superior, más lenta en el fondo y los laterales), el hielo va excavando la roca y la lengua se va encajando sobre el terreno, lo que provoca un valle con forma de ‘U’ que se puede apreciar cuando el hielo desaparece.
Zona de ablación
En la zona de ablación el hielo se funde y provoca que de la lengua surja con fuerza un torrente o un río (el Ródano es un ejemplo de ellos). En el lugar donde termina la lengua glaciar se depositan grandes bloques rocosos, mientras que los materiales más finos pueden ser transportados por el torrente que se ha formado o incluso por el viento. El conjunto de materiales de distinto tamaño que van arrastrados por la lengua glaciar recibe el nombre de morrena frontal.
Temas:
- Glaciares
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Tuquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner en directo hoy: resultado en vivo online de la final del US Open
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 7 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 7 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11