La importancia del glaciar alpino para estudiar la naturaleza
Un glaciar es una gran masa de hielo originada en la superficie terrestre que, por efecto de la gravedad, se desplaza desde niveles elevados hasta niveles de altura inferior. Actualmente el 10% de la Tierra está cubierta de glaciares (aunque ese porcentaje era del 30% no hace mucho), que acumulan más del 75% del agua dulce del planeta. Existen diferentes tipos de glaciar, pero en el blog de Curiosidades de OK Diario hoy nos vamos a centrar en el glaciar alpino.
Aunque al glaciar alpino se le conoce así porque están situados principalmente en los Alpes, también se pueden encontrar en otras cordilleras como el Himalaya o en los Andes. Tiene gran relevancia a la hora de estudiar la naturaleza, ya que es considerado como el glaciar tipo. Y es que según explica el Proyecto Biosfera del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el glaciar alpino “es posible distinguir en él todas las partes de un glaciar”.
Las tres partes de un glaciar alpino
Circo glaciar
El circo glaciar es una gran depresión rodeada de montañas en cuyo interior se ha acumulado una gran cantidad de hielo. Al compactarse la nieve en estas zonas se transforma en hielo, que erosiona el terreno que lo contiene, formando paredes verticales, abruptas, con picos muy pronunciados y aristas que originan formas de montañas afiladas. Dispone de una zona de salida, que el río de hielo utiliza para descender a niveles inferiores. Las grietas que se originan cuando el hielo se rompe debido a la diferencia de pendiente entre la depresión del circo glaciar y la ladera de la montaña se conocen como crevasses.
Lengua glaciar
La gravedad provoca que la masa de hielo que procede de la zona salida del circo glaciar descienda por la ladera de la montaña. A esto se le conoce como lengua glaciar. Al moverse (con más velocidad en el centro y en la zona superior, más lenta en el fondo y los laterales), el hielo va excavando la roca y la lengua se va encajando sobre el terreno, lo que provoca un valle con forma de ‘U’ que se puede apreciar cuando el hielo desaparece.
Zona de ablación
En la zona de ablación el hielo se funde y provoca que de la lengua surja con fuerza un torrente o un río (el Ródano es un ejemplo de ellos). En el lugar donde termina la lengua glaciar se depositan grandes bloques rocosos, mientras que los materiales más finos pueden ser transportados por el torrente que se ha formado o incluso por el viento. El conjunto de materiales de distinto tamaño que van arrastrados por la lengua glaciar recibe el nombre de morrena frontal.
Temas:
- Glaciares
Lo último en Curiosidades
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
Últimas noticias
-
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan