¿Qué es el lóbulo parietal y qué funciones tiene?
El cerebro se compone de una serie de lóbulos en cada uno de sus hemisferios. El lóbulo parietal es uno de los seis principales que tenemos en nuestro cerebro y cuenta con varias funciones muy determinadas que son básicas para el funcionamiento de nuestro organismo.
Este lóbulo está situado cerca del cerebro, detrás de otros lóbulos como el frontal, el occipital y el lóbulo temporal. Esta parte resulta imprescindible para varios procesos mentales y se trata de una zona cerebral encargada de percibir las sensaciones como el frío, la presión, el dolor o la coordinación del equilibrio.
Funciones principales
Las funciones de este lóbulo parietal son muchas y diversas. Nos encontramos ante una de las partes más complejas e importantes de nuestro cerebro, y por tanto, una de las partes de nuestro organismo más valiosa.
Podemos decir que se encarga de procesar información valiosa como la integración y la información sensorial, el procesado de la información simbólica y el procesado de la información numérica, básico para realizar operaciones matemáticas.
Información simbólica
Gracias a este lóbulo parietal, los humanos tenemos la capacidad de trabajar con símbolos y tener una capacidad de análisis. En esta parte del cerebro se dan cita muchos procesos mentales a la vez, por tanto, el cerebro tiene la capacidad de hacer posible el pensamiento abstracto y saber analizar símbolos.
Lesiones en el lóbulo parietal
Las lesiones en esta parte del cerebro suelen ser bastante complicadas. Como decimos, es una de las zonas más complejas e importantes de nuestro organismo, por eso, dañar el lóbulo parietal, podría cambiar nuestra vida por completo.
Por ejemplo, si nos dañamos la zona izquierda del lóbulo, aparece de forma muy común el Síndrome de Gerstmann. Este síndrome está relacionado con la incapacidad para realizar cálculos, confundir la izquierda y la derecha o tener dificultad a la hora de escribir correctamente.
Sin embargo, si el daño se produce en la parte derecha del lóbulo, sufriremos heminegligencia. Esta enfermedad es curiosa ya que hace que nuestro cerebro se olvide por completo de su parte izquierda. En este caso, nuestro cuerpo no responderá a estímulos que vengan de la parte izquierda del organismo.
Los pacientes que sufren esta enfermedad en el lóbulo derecho descuidan la otra parte del cuerpo, de manera que no la lavan, la peinan o la cuidad, ya que no son plenamente conscientes de ella.
Si la lesión viene en los dos lóbulos, suele aparecer un problema neurológico que afectará a toda nuestra percepción, sistema motriz y para la que no existe cura. Este problema se conoce como Síndrome de Balint.
Temas:
- Anatomía
- Cerebro humano
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con tus amigos en casa: están llegando multas a comunidad de España por hacer esto
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado en Marruecos y dicta sentencia: «Esto es…»
-
Ni bolsas ni papel de aluminio: el truco fácil para congelar pan y que quede crujiente
-
El aviso de un hostelero que te quitará las ganas de beber vino en un restaurante: jamás lo hagas si ves esto
-
Lo estás haciendo mal: un agricultor avisa de cómo tienes que guardar los tomates y no es en la nevera
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU