¿Cuál fue la primera película de la historia?
El Coloso de Nerón que dio nombre al Coliseo Romano
Las ciudades más antiguas de la historia que aún puedes visitar
Georges Méliès, el mago que convirtió el cine en arte
Si como millones de personas alrededor del mundo te consideras un fanático del séptimo arte, probablemente alguna vez te habrás preguntado cuál fue la primera película de la historia y quiénes estuvieron detrás de ella.
Más allá de algunos intentos previos de grabar escenas que no pueden ser consideradas cine como lo conocemos actualmente, el origen de las películas se remonta a la ciudad de París y más específicamente al año 1895, momento histórico en el que se filmó la primera cinta de todas a cargo de los hermanos Lumière. A ellos se les adjudica dicho hito.
La primera película de la historia
Los hermanos Lumière marcaron un hito en la historia de la humanidad. Fueron ellos quienes realizaron y proyectaron la primera cinta en el año 1895. La filmaron en París el 19 de marzo y la bautizaron como “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon” (La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon).
Después de una serie de presentaciones a miembros de sociedades científicas y universidades, los hermanos Lumière hicieron la primera protección comercial de sus películas el 28 de diciembre de 1895. Al estreno acudieron 33 personas, que se quedaron asombradas de cómo obreros, barcos y trenes se «movían» en la pantalla.
Los hermanos Lumière proyectaron el film primigenio el día 19 de marzo de ese año y decidieron bautizarlo como «La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon» o «La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon».
Lo interesante del caso es que ellos mismos habían patentado anteriormente el cinematógrafo, un dispositivo indispensable para el desarrollo del cine. Comprobado el funcionamiento de su invento, decidieron pasar selectivamente la película a la prestigiosa «Société d’Encouragement à l’Industrie Nacional de París».
Una vez que la cinta fue vista por miembros de sociedades científicas y universidades, los hermanos Lumière consideraron que era el momento de masificar el cine para siempre, y la proyectaron ese 28 de diciembre. Investigadores señalan que al estreno asistieron 33 personas, atónitas ante el movimiento en pantalla.
Durante los siguientes meses, el film fue un éxito de taquilla alrededor del mundo y los hermanos Lumière, entusiasmados por el recibimiento del público, realizaron unas 500 películas que conforman su catálogo.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1903 para que apareciera el primer largometraje con un argumento sólido: The Great Train Robbery. Y la primera película con sonido no se emitiría hasta el año 1927: The Jazz Singer.
Estos son los datos más curiosos sobre la historia del cine. Por último, queremos señalar que no existe consenso acerca de cuál fue la primera película de la historia ya que unos consideran como tal a la primera secuencia grabada, otros al primer largometraje…
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)