La expresión que usamos sin parar todos los españoles y que en realidad es más de Madrid que el Bernabéu
El refrán que todos los españoles dicen pero nadie sabe qué significa: proviene de un tranvía de Madrid
Los 7 refranes españoles más utilizados
Estos son los refranes más típicos de España y sus significados
Los refranes tienen la capacidad de transmitir en pocas palabras conceptos que todo el mundo entiende sin necesidad de explicaciones. «Más vale tarde que nunca» o «Cría cuervos y te sacarán los ojos» son expresiones que han pasado de generación en generación, integrándose en nuestra forma de hablar.
Uno de ellos es «Tomar por el pito del sereno», una expresión que todos los españoles han escuchado y que, aunque se usa en todo el país, tiene un origen muy madrileño.
¿Qué significa el refrán «Tomar por el pito del sereno»?
Esta expresión se usa cuando alguien no es tomado en cuenta o se le da muy poca importancia. En otras palabras, si alguien «es tomado por el pito del sereno», sus palabras o acciones no generan impacto, como si fueran irrelevantes.
Por ejemplo, imagina que en el trabajo propones una idea en una reunión y nadie la escucha, pero al rato otro compañero sugiere lo mismo y todos le prestan atención. En ese momento podrías decir: «Me han tomado por el pito del sereno», porque han ignorado tu comentario como si no valiera nada.
También se puede aplicar a situaciones en las que una persona abusa de la confianza de otra porque sabe que no habrá consecuencias. Un jefe que ignora las quejas de un empleado, un amigo que siempre queda mal en los planes sin que le reclamen o incluso un político que promete algo sin intención de cumplirlo, pueden ser ejemplos en los que se usa esta expresión.
¿Cuál es el origen del refrán «Tomar por el pito del sereno»?
Para entender la expresión, hay que remontarse al siglo XVIII, cuando los serenos eran figuras clave en la vida nocturna de muchas ciudades españolas, especialmente en Madrid. Su función principal era encender y apagar las farolas, vigilar las calles y abrir los portales a los vecinos que regresaban tarde a casa.
Los serenos iban equipados con un farol, un manojo de llaves y su distintivo más reconocible: un pito. Este silbato les servía para llamar la atención en caso de problemas o avisar a la policía si ocurría algo grave. En un principio, su sonido era una señal de alarma que alertaba a los ciudadanos.
Sin embargo, con el tiempo, muchos serenos empezaron a abusar del uso del pito. Lo utilizaban constantemente, incluso por motivos insignificantes. Como consecuencia, la gente dejó de prestarle atención.
Esta falta de reacción ante los pitidos llevó a que surgiera la expresión «Tomar por el pito del sereno», haciendo referencia a algo que, por su repetición excesiva, ha perdido importancia y ya no se toma en serio.
En cierto modo, se convirtió en el equivalente español del famoso cuento de «Pedro y el lobo»: de tanto sonar por cualquier motivo, la gente dejó de hacerle caso.
La RAE recogió la expresión en su diccionario en 1992 con el significado de «no dar importancia a algo o tenerlo en poca consideración».
Temas:
- Curiosidades
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»