Los expertos aclaran cada cuanto tiempo hay que cambiar las sábanas
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
A veces tenemos ciertas cuestiones cotidianas que no nos paramos a pensar pero que son importantes. Por ejemplo, te has preguntado alguna vez, ¿Cada cuánto tiempo se deben cambiar las sábanas? Es una cuestión de higiene que hay que tener en cuenta. Es algo que usamos a diario, del mismo modo que hacemos con nuestras zapatillas de casa, el pijama o bien las toallas del baño.
El cambiado de sábanas
Estos textiles precisan de ser cambiados constantemente para el bienestar de nuestra salud e higiene. Así que lo mejor es cambiarlas una vez a la semana. Esto quiere decir sustituir tanto las sábanas de debajo, la de arriba y también las de las almohadas.
No hace falta cambiar las colchas o mantas en caso de que sea invierno porque su uso es distinto.
Razones de porqué cambiar con asiduidad las sábanas
Como decimos, deben cambiarse más veces de lo que pensamos porque es un cúmulo de bacterias y de ácaros.
Esto sucede en todas las épocas el año, pero mucho más en verano, porque el calor, el sudor, y las altas temperaturas hacen que las bacterias todavía se incrementen mucho más.
Si estamos enfermos, con resfriado, gripe u otros, entonces las sábanas deben cambiarse cada dos días o cada día porque la cantidad de virus puede ser también más significativa e importante.
Hay más razones del porqué cambiar las sábanas. Pues estas bacterias (que proceden de muchos lugares, de nuestra piel grasa, de la polución, de un maquillaje mal quitado o de una crema hidratante) pueden penetrar directamente en nuestra piel y provocar problemas, especialmente si tenemos la piel más sensible.
¿Cómo lavar bien las sábanas?
Siempre depende de cada material porque algunos no pueden ponerse en la lavadora, especialmente los más delicados como el raso o el satén.
Así, debemos comprobar las etiquetas, pues ahí es donde se especifica de qué manera lavar bien cada tejido y que no haya lugar a errores.
En general, lo ideal es no usar temperaturas muy altas para evitar que se estropeen. Aunque otros especialistas nombran que lo idea es lavar la ropa de la cama a al menos a 60°C para eliminar estas bacterias.
La importancia de ventilar
Además de los consejos dados anteriormente, ventilar la habitación cada mañana es esencial. Para airear las sábanas y almohadas, hay que dejar la ventana abierta y también la cama antes de hacerla. Con unos minutos es suficiente, porque también hay que airear bien toda la habitación.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero existen dos tipos de caquis y cada uno tiene un truco distinto para pelarlos
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería doméstica: «Si tus plantas más resistentes mueren, no es por falta de agua»
Últimas noticias
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Cazado haciendo caballitos en el parking de la cárcel de Palma sin carnet ni seguro
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
-
Madrid identifica a los 21 autores de incendios forestales intencionados en la región en 2025