Los exoplanetas más parecidos a la Tierra
El descubrimiento de Teegarden b y c nos recuerda que hay muchos 'gemelos' de la Tierra ahí fuera
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
Con el hallazgo de dos nuevos mundos, nos viene a la mente una curiosa clasificación, la de los exoplanetas más parecidos a la Tierra. ¿Cuáles son? ¿Podrían haber sido capaces de desarrollar vida parecida a la que tenemos en la Tierra?
Los dos nuevos exoplanetas alrededor de la enana roja ultrafría han sido bautizados como Teegarden b y c, tienen masas parecidas a las de la Tierra, están en la zona de habitabilidad y poseerían un nivel de parecido a nuestro mundo cercano al 1 en una escala de proximidad de 0 a 1 siendo el 1 lo más parecido a la Tierra y el 0 lo más alejado.
Ahora bien, estos dos nuevos candidatos que serán estudiados muy de cerca durante la próxima década cuando dispongamos de los primeros telescopios extremadamente grandes en los que se lleva trabajando muchos años se suman a una lista de al menos dos docenas de candidatos.
Descubre cuáles son los exoplanetas más parecidos a la Tierra
Si algo interesante tienen estos nuevos exoplanetas descubiertos, es que su estrella se halla a solo 12,5 años luz de la Tierra, siendo una de las más cercanas que se conocen junto con Tau Ceti, Próxima Centauri, etc.
No quiere decir que podamos viajar allí en un futuro próximo, pero tal vez dentro de 50 años podamos enviar sondas que lleguen en medio siglo aproximadamente.
Además, ya conocemos en la Vía Láctea unos 4000 exoplanetas confirmados, más otros casi 3000 que están por confirmar. Y, según cálculos, solo en nuestra galaxia podría haber unos 40.000 planetas muy parecidos a la Tierra.
Entre los que han mostrado similitudes por ser rocosos, estar en la zona habitable de su estrella y poder desarrollar condiciones adecuadas, encontramos otros como Kepler 442 b, Kepler 186 f, Kepler 62 f, Kepler 283 c y Kepler 296 f.
Ahora bien, que estos planetas puedan haber desarrollado atmósfera, un clima templado y agua líquida en su superficie para albergar vida tal como la conocemos no quiere decir que lo hayan hecho.
Tampoco parece probable que cualquiera de estos mundos haya desarrollado civilizaciones avanzadas que ahora mismo nos estén observando, aunque este es otro detalle del que no podemos tener seguridad todavía.
Sea como fuere, los exoplanetas más parecidos a la Tierra son cada día más numerosos, y no van a dejar de aparecer. Si podemos estudiar sus condiciones y atmósferas, cosa que será relativamente sencillo a partir de la década de los 20, encontraremos cada vez más ‘gemelos’ de nuestro mundo que, quién sabe, igual un día pueden ser pisados por el ser humano.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11