Evolución del canon de belleza femenino a través de la historia
El canon de belleza femenino ha variado mucho a lo largo de la historia desde que tenemos constancia. Desde luego, una cosa es evidente, la talla 36 actual es algo muy novedoso que se ha ido imponiendo con el nuevo siglo, pero nunca antes había sido así.
Cuanto más atrás en la historia miramos, más observamos la imagen de la mujer asociada al símbolo de la fertilidad y la abundancia. Antaño, ya en la Prehistoria, se la identificaba y representaba con caderas anchas y grandes pechos, capaces de dar a luz y criar niños fuertes y sanos.
También durante la era de la antigua Grecia se aspiraba a una mujer de cierto volumen físico, cosa que no terminó de desaparecer a lo largo del tiempo del Imperio Romano. No se habían perdido estas características.
Durante los siguientes siglos, en la Edad Media y el Renacimiento, todavía se buscaba el cuerpo redondeado, aunque los pechos habían bajado en volumen, tal como observamos en pinturas y esculturas de Da Vinci o Boticcelli. La tez es blanca, los labios rojos, los cabellos largos y los ojos claros.
Posteriormente, a partir del siglo XVII, en pleno Barroco, vuelven los cuerpos algo más rellenos, aunque con cintura estrecha y caderas anchas. Se observan en pinturas de genios de la época como Rubens pieles blancas, corsés para resaltar los pechos y aderezos como lunares postizos, encajes, mucho maquillaje, etc.
Ya en el siglo XIX se comienza a apostar por un canon de belleza de mujeres más delgadas. Para ello, se usan corsés excesivos que incluso llegaban a provocar mareos o hasta la muerte de las chicas, pues deformaban el tórax y estrujaban órganos vitales. Eso sí, realzaban de forma notable pecho y caderas.
El canon de belleza contemporáneo
Si nos marchamos ya al siglo XX, podemos comprobar que el canon de belleza femenino ha evolucionado mucho, sobre todo con la expansión de los medios y la publicidad. Vemos a mujeres modosas en los años 30 con sus caderas anchas, físicos espectaculares e impactantes del Hollywood dorado con Elizabeth Taylor o Greta Garbo y cuerpos pequeños y voluptuosos como los de Marilyn Monroe o Sara Montiel en los 50 y 60.
Durante el siglo XX, otro canon de belleza que ha ganado presencia comenzó con estrellas como Audrey Hepburn. Mujeres delgadas con mirada casi inocente y perdida. Cada vez más estilizadas y espectaculares, aparecieron otras como Bo Derek o Kim Basinger en los 70 y 80. Estas dieron lugar a las estrellas de los 90, que mostraban cuerpos sinuosos y perfectamente esculpidos en la piel de Claudia Shiffer, por ejemplo.
Pero aquello acabó con la moda actual del siglo XXI de mujeres muy delgadas, modelos casi esqueléticas obligadas por las grandes firmas y un canon que está a punto de mostrar una belleza casi insana hoy en día.
Temas:
- Belleza
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada