Un estudio respalda la hipótesis de que la vida en la Tierra tiene un origen extraterrestre
Un reciente estudio respalda la hipótesis de que la vida a la Tierra en realidad tiene un origen extraterrestre que debemos conocer
Un rayo cósmico ha impactado sobre nuestro planeta y estas serán las consecuencias en nuestra salud
Un reciente estudio respalda la hipótesis de que la vida a la Tierra en realidad tiene un origen extraterrestre que debemos conocer. La ciencia intenta buscar una y otra vez el momento en el que todo empezó, ese origen de la vida que quizás nunca hubiéramos imaginado y va más allá de lo que pensábamos. El momento presente es solo una cadena de historias y de elementos que se han ido materializando hasta llegar a la actualidad. Ir hacia atrás en el tiempo no es posible, aunque algunos científicos lo han intentado dando con un origen radicalmente distinto de la humanidad.
La hipótesis de que la vida en la Tierra tiene un origen extraterrestre
El origen de la vida en la Tierra puede acabar siendo extraterrestre si se confirman determinados estudios. El paso del tiempo ha dado de sí una hipótesis que se ha reafirmado. No todos los planetas albergan vida, tal y como hemos podido comprobar, del sistema solar, solo la Tierra ha conseguido disponer de las condiciones, pero también de los elementos que han permitido este hecho.
Un milagro que vemos cada día y que supone un engranaje perfecto. Todo lo que vemos en nuestro día a día es perfecto. Sigue unas directrices que son casi mágicas y que responden a una combinación de ingredientes que es la que ha acabado dando lugar a esta Tierra habitada, tal y como la conocemos.
Estos días a raíz de un reciente estudio va cobrando cada vez más fuerza la hipótesis de que la vida llegó de fuera de nuestro planeta. En este universo todo es posible, tal y como han advertido los científicos parece que la combinación perfecta llegó desde fuera en una carambola del destino.
Este es el posible origen de la vida en la Tierra
La revista ACS Central Science ha publicado un artículo según el cual, el aminoácido más simple, el ácido carbámico, pudo llegar en forma de hielo interestelar. Gracias a un cometa que impactaría en algún lugar del planeta, dando lugar a la vida tal y como la conocemos hoy en día.
El origen de este estudio se remonta al estudio del hielo y de la reacción que este podía crear. Está demostrado que en él pueden sobrevivir determinados microorganismos, de hecho, lo hacen, pero ahora también sabemos que fue clave para la aparición de la vida en la Tierra, llegando desde muy lejos.
Los autores de este estudio, Ralf Kaiser, de la Universidad de Hawaii; Agnes Chang, de Universidad Nacional Dong Hwa Hualien de Taiwán, y sus compañeros de la División de Astronomía de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la Fundación WM Keck, han sido los que han determinado y demostrado esta afirmación.
Si tenemos en cuenta que los cometas se pueden ir moviendo por el universo. A lo largo de su recorrido ese cometa que pudo dar con el origen de la vida, acabó adoptando una mezcla de ingredientes claves para que el planeta acabará generando estos aminoácidos que son la base de toda especie.
Una evolución que nos lleva a miles de millones antes de la llegada del ser humano que forma parte de esta naturaleza perfecta sobre la que ha acabado reinando. En definitiva, es un cambio de rumbo que puede acabar dando un giro radical a esa historia de las especies que quizás no conocemos del todo. Un regreso al pasado que aunque ha sido en un laboratorio recreando los condiciones iniciales de ese hielo llegado del espacio, es una de las teorías que cobra más fuerza.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
Alerta de un cocinero experto por esto que hacemos todos al lavar el pescado: «Nunca, pero nunca…»
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
-
Está en Toledo y es la más bonita, según la IA: la piscina natural perfecta para relajarse este verano
Últimas noticias
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
Trece empresas vinculadas a la compañía de autobuses Monbus piden 195 licencias de taxi en Madrid
-
Rodrigo de Paul deja el Atleti y se marcha al Inter de Miami de Lionel Messi
-
Palomo Spain dice adiós a ‘Maestros de la Costura’: por qué se va del programa y quién le sustituirá
-
El día más corto de nuestra vida está a punto de llegar: un experto lo ha confirmado y no hay vuelta atrás