La estrella Betelgeuse
La estrella Betelgeuse es una de las más conocidas para los amantes de la astronomía. Es una de esas estrellas que se pueden ver a simple vistas. Los astrónomos actualmente pueden investigar más sobre una estrella que está en un estado avanzado de la evolución. Esto permite que se puedan obtener más pistas sobre el futuro. Una estrella de gran irregularidad y de la que ahora se conoce algo más que su simple superficie.
Betelgeuse continúa perdiendo masa
Desde hace años esta estrella sigue perdiendo masa, algo que los científicos intentan entender, además de poder saber lo que supondría el impacto de dicha pérdida en la extinción de la estrella. Los expertos buscan comprender el funcionamiento del proceso de producción de los elementos, puesto la estrella en el futuro terminará siendo una supernova. Además de saber el futuro de esta estrella que es más de 1.400 veces más grande que el Sol, nos puede dar una valiosa información sobre la creación de nuestro universo.
Existen diferencias a nivel de temperatura en la superficie irregular que se conocía de la superficie de la estrella. Lo que más llama la atención es la variación térmica parecida a lo que sucede en el Sol, la cual es debida a los campos magnéticos, siendo estrellas muy diferentes en cuanto a tamaño, forma y edad.
El «de dónde venimos» todavía no está muy claro
Si hablamos de la famosa teoría del «Big Bang», hay que decir que está muy asentada, pero siendo sinceros todavía queda mucho para que se concrete y saber más sobre cómo se formó el universo y observar ciertos fenómenos o cuerpos puede ayudar a desvelar los misterios que se producen en el planeta.
¿Y la relación con la evolución de Betelgeuse con la creación del universo?
Los elementos que resten después del paso a supernova y su propia desaparición. Las estrellas que estén en el estado de evolución de Betelgeuse desprenden grandes cantidades de su composición al espacio por los vientos estelares. Todo ello se compone de una serie de elementos que terminan siendo materia para la creación de otros cuerpos de tipo celeste.
Según explicaciones de expertos, dependiendo de la evolución, quedan unos elementos u otros, caso del hierro, plata u oro en caso de que se haga pronto, o si tarda más, el oxígeno, carbono, bario o plomo, lo que hace que el seguimiento de una estrella nos puede dar una idea de la forma en la que se han creado los diferentes elementos del universo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Cinco datos interesantes sobre las máquinas tragaperras que no conocías
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
Últimas noticias
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Montero «compró» un título en la privada EADA