Estos son los trucos infalibles para saber si alguien ha cotilleado tu móvil u ordenador
Ni se te ocurra llamar a estos números si tienes una llamada perdida: la peor estafa llega a España
El temido carding ya está en España: pueden vaciarte la cuenta en segundos
Llega a España la ‘estafa Netflix’: es muy realista y te puede vaciar la cuenta
Todos los dispositivos que tenemos en nuestras manos son un punto de acceso para posibles ciberdelicuentes que se dedican a robar información personal y bancaria de sus víctimas. Tal y como advierten los expertos, cualquier precaución es poca, así que debemos mantenernos alerta ante cualquier actividad sospechosa. Hay varios trucos que debemos conocer para saber si alguien ha accedido a nuestro móvil u ordenador.
En primer lugar, tenemos que comprobar con regularidad las aplicaciones que tenemos instaladas en el teléfono. Si hay alguna app en el menú que no recordamos haber instalado, podría ser una señal de que alguien está tratando de acceder a nuestros archivos a través de un malware. En este caso, lo que debemos hacer es eliminarla inmediatamente para no dejar ningún rastro de ella.
Google nos lo pone muy fácil para comprobar qué sitios web y aplicaciones hemos visitado. Podemos consultar esta información en ‘Mi Actividad de Google’ para que no haya sorpresas. Cada do o tres día, conviene echar un vistazo y ver que todo está en orden.
En los teléfonos Android podemos ver las última alertas recibidas y así saber si alguien está operando a través de nuestro dispositivo. En el ordenador, tenemos que observar la lista de archivos editados, ya que es una forma muy útil de comprobar si se ha producido algún cambio en archivos importantes que nosotros no hemos hecho.
Y, por último, los expertos recomiendan revisar las aplicaciones del teléfono, como la galería de fotos, para controlar que no haya nada extraño, como vídeos o imágenes que no hemos visto.
¡Cuidado con la redes Wi-Fi públicas!
Las redes Wi-Fi públicas ofrecen acceso a Internet en cafés, aeropuertos, hoteles y otros lugares públicos. Aunque resultan muy útiles en algunas situaciones, también presentan peligros significativos para nuestra seguridad.
Y es que en las redes Wi-Fi públicas, los ciberdelincuentes pueden usar herramientas para interceptar los datos que se transmiten entre nuestros dispositivo y el punto de acceso. Además, pueden introducirse entre la conexión de nuestro teléfono u ordenador y el servidor al que estamos intentando conectarnos para leer, modificar e incluso bloquear los datos.
A esto hay que sumar que las redes Wi-Fi públicas son ideales para la distribución de malware. Los dispositivos que se conectan a estas redes pueden infectarse fácilmente con virus y software malicioso. Por estas razones, es aconsejable no usar este tipo de redes y, si no nos queda otro remedio que hacerlo, no acceder a sitios web que contienen información sensible, como bancos o cuentas de correo electrónico.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11