Curiosidades
Alimentos

Esto es todo lo que puedes cultivar en enero de 2024

Este enero 2024 puedes empezar a cultivar una serie de alimentos que te ayudarán a cuidarte un poco más y ahorrar

Lucha contra el cambio climático compartiendo judías

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Este enero 2024 puedes empezar a cultivar una serie de alimentos que te ayudarán a cuidarte un poco más y ahorrar. Cada vez más personas tienen sus propios huertos ecológicos, al precio que va la verdura, es importante mirar cada euro que gastamos. Además de poder hacerse con unos alimentos naturales que nada tienen que ver con los que se cultivan en grandes extensiones, sin pesticidas y con un sabor mucho más intenso al ser frescos. Del huerto al plato hay solo un paso, si entre los buenos propósitos que te has marcado este enero de 2024 es el de cultivar alimentos, esto es lo que podrás cultivar.

Cultivar alimentos en un huerto casero

Merece la pena habilitar parte del jardín o de la terraza si es lo suficientemente grande para plantar algunos alimentos. Podrás crear una despensa natural que te ofrecerá unos ingredientes muy valiosos para tu día a día. Las plantas cultivadas en casa, sabes desde el primer momento que las plantas que no estarán expuestas a ningún pesticida.

Serán ecológicas, más saludables y con un sabor relativamente distinto, tú puedes controlar el agua y el abono que reciben para convertirse en las grandes aliadas de tu salud. En cierta manera, somos lo que comemos, por lo tanto, debemos controlar un poco más los alimentos que ingerimos.

Entre los propósitos de año nuevo, siempre está el de comer mejor y para conseguirlo, un buen huerto en casa puede marcar la diferencia. Es el ingrediente que nos ayudará a aprovechar al máximo la naturaleza. Sabiendo qué es lo que podemos hacer en casa, sin gastar de más, solo con la ayuda de este tipo de cultivos.

Empezar al año sembrando estos alimentos que en unas semanas estarán en tu plato vistiéndolo de colores y de sabor.

Podrás cultivar en enero estos alimentos

Cultivar tus propios alimentos te hará ganar en salud, pero también ganando una serie de beneficios para nuestro bolsillo. Una coliflor puede costar unos 4 euros, teniendo media comida o cena, ya que tendremos que acompañarla con otros ingredientes. Un precio elevado que podemos rebajar, teniendo en cuenta que es uno de los que ha duplicado su precio durante los últimos tiempos.

La cebolla se convierte también en una de las que ha visto su precio incrementado en este 2023. Es uno de los alimentos que podremos cultivar a partir de hoy mismo y que seguro que vamos a conseguir disfrutar en más de una receta casera. Esto es lo que podemos cultivar fácilmente en casa sembrando este enero.

Por lo que podrás ahorrarte una buena cantidad de dinero si empiezas a cuidar un huerto que puede darte más de una alegría. Con estos ingredientes que seguramente tienes en casa de compra, podrás obtener un sinfín de buenas recetas y de sensaciones increíbles en una cocina casera de excepción.

Unas acelgas con cebolla o una ensalada de remolacha con zanahorias, son pequeños placeres de la gastronomía mediterránea que podemos disfrutar desde nuestro propio huerto casero. Una opción que empezará a gestarse a partir de este mismo mes de enero, cuando podrás plantar unas verduras que llegarán al plato para quedarse. A medida que vayas obteniendo resultados, no vas a parar de cultivar todo lo necesario para disfrutar de tus alimentos.

La diferencia es importante y no solo en el sabor, también en el ahorro que supone y la comodidad de no tener que ir al supermercado, sino simplemente salir al jardín o al huerto que nos hemos montado.