Esto es lo que hacemos mal con las mascarillas en España según un científico
El buen uso de la mascarilla es esencial para frenar la propagación del Covid-19
En España el uso de la mascarilla es obligatorio, y a estas alturas todos nos hemos acostumbrado a ello. Sabemos lo importante que es comprar mascarillas homologadas y que las hay desechables o reutilizables. Pero, ¿las utilizamos de manera correcta? Según el científico español y profesor de la Universidad de Colorado (Estados Unidos), José Luis Jiménez, no. Hay algo que hacemos mal con las mascarillas en España, y esta es una de las principales razones por las que el virus continúa propagándose.
El peligro de utilizar mal las mascarillas
En una entrevista concedida esta semana a ‘Radio Nacional de España’, Jiménez ha explicado que el pensamiento de que la mascarilla aporta una seguridad plena está cada vez más extendido. Y esto es muy peligroso. Es cierto que la mascarilla reduce el riesgo de contagio del coronavirus, pero si no se cumplen el resto de medidas (distancia de seguridad y lavado frecuente de manos) no sirve de nada.
¿Qué es lo que hacemos mal con las mascarillas en España? Según Jiménez, no las ajustamos bien, de manera que quedan huecos en los lados y en la nariz. Esto es algo que hay que evitar a toda costa porque así el virus se puede filtrar.
Además, el científico señala que en nuestro país hacemos las cosas al revés. Teniendo en cuenta que los contagios se producen en interiores, lo lógico sería reducir el número de personas que hay en estos espacios y no quitarse la mascarilla. Sin embargo, lo que hacemos es llevar la mascarilla por la calle y al entrar en un interior nos la quitamos.
Consejos para un uso correcto de la mascarilla
Lo primero es un buen lavado de manos, con agua tibia y jabón pH neutro. A continuación, cogemos la mascarilla por las gomas y la colocamos sobre la nariz y la boca, y pasamos las bandas elásticas por detrás de las orejas o por detrás de la cabeza.
Para que quede bien ajustada debemos pellizcar la pinza nasal para que no queden huecos en la parte superior. En todo momento debemos evitar tocar la parte exterior de la mascarilla.
En el momento de quitárnosla, primero debemos lavarnos las manos. El siguiente paso es retirarla tocando sólo las bandas elásticas. Y, por último, la introducimos en una bolsa, la echamos en el cubo de la basura y nos lavamos las manos.
La importancia de la ventilación
Jiménez, en una entrevista en ’13TV’ también ha hablado de lo importante que es la ventilación. Recomienda el uso de un medidor de CO2 para comprobar la concentración de dióxido de carbono en el aire. A partir de 800 ppm salta la señal de alerta ya que la ventilación es deficiente.
En los lugares en los que se pueda ventilar, es necesario realizar un filtrado de virus según el científico.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
3 palabras que dicen sin parar las personas con altas capacidades, según la Inteligencia Artificial
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Madrid presenta la curva que marcará la diferencia en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
Una soltera de ‘First Dates’, contundente en lo sexual: «Para mí es muy importante el tamaño»