Esto es lo que dice la ciencia sobre comer huevos todos los días
La receta de huevos fritos más viral y fácil de Tik Tok
El secreto de los huevos cocidos y crudos que nunca te han querido contar
Este es el tiempo que aguantan los huevos frescos en la nevera
¿Comer huevos todos los días es bueno o malo para la salud? Existen muchos falsos mitos en torno a este alimento, pero la ciencia tiene la respuesta definitiva. En lo que respecta a sus características nutricionales, la Fundación Española del Corazón explica que «Tiene proteínas de muy buena calidad y de alto valor biológico. También incluye vitaminas de los grupos A y B. Por último, contiene minerales entre los que destaca el hierro, cuyo origen animal permite una fácil absorción».
¿Se pueden comer huevos todos los días?
Hasta hace relativamente poco tiempo, existía la creencia de que comer huevos todos los días aumentaba los niveles de colesterol malo. Sin embargo, los científicos descubrieron que, lejos de ser perjudicial, comer un huevo al día, sobre todo si es cocido o a la plancha, ayuda en el cuidado de la salud cardiovascular.
Por su parte, un estudio publicado en ‘The American Journal of Medicine’ en el año 2020 demostró que consumir un huevo al día tiene grandes beneficios para la salud. Teniendo esta información en cuenta, comer huevos todos los días no es malo, sino todo lo contrario.
Como resulta lógico, no es conveniente alimentarse única y exclusivamente de huevos, del mismo modo que no es una buena idea alimentarse sólo de un determinado alimento. Para tener una buena salud a nivel físico y mental, es indispensable que la dieta sea variada y equilibrada.
Formas saludables de cocinar los huevos
La clave para comer un huevo a diario es cocinarlo de tal manera que no aporte calorías extra al plato. Por lo tanto, comer un huevo frito al día no es aconsejable, pero sí cocido o a la plancha.
Según los expertos, las formas más saludables de cocinar los huevos son las siguientes: cocidos, escalfados, al horno, a la plancha, revueltos, en sartén y fritos.
La guarnición también puede marcar la diferencia, ya que no es lo mismo acompañar el huevo con bacon o patatas fritas que hacerlo con unas verduras salteadas.
Seguridad alimentaria
Por último, cabe señalar la importancia de prestar atención a una serie de precauciones en relación al consumo de huevos. Si a la hora de cocinarlos vemos que la cáscara está rota o con grietas, lo mejor es tirarlos.
Debemos conservarlos en el frigorífico y respetar la fecha de consumo preferente. Nunca hay que lavar los huevos antes de guardarlos ya que la cáscara es porosa, y podría introducirse la suciedad presente en la cáscara en la yema y la clara.
Temas:
- huevos
Lo último en Curiosidades
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro