Este será el país más afectado por el aumento del nivel del mar
El cambio climático aumentará la mortalidad atribuible a las temperaturas en Europa
Así será el apocalipsis en 2050: megaincendios y bacterias resistentes
5 señales de que el planeta se derrite
Estas son las 3 grandes amenazas para la humanidad según Bill Gates
Los expertos llevan años alertando del aumento del nivel del mar en diferentes puntos del planeta Tierra por el calentamiento global. Se trata de uno de los grandes riesgos que amenazan el futuro de la humanidad en la segunda mitad del siglo XXI. Hace unos meses la NASA publicaba un informe en el que señalaba que en los últimos 23 años el nivel del mar ha aumentado 8 centímetros, y es muy probable que continúe creciendo cada vez más rápido. Ahora, un estudio publicado en ‘Nature Comunications’ advierte de que en el año 2100 más de 400 millones de personas tendrán que abandonar sus casas.
Grandes corporaciones y Gobiernos de todo el mundo están trabajando contrarreloj para contrarrestar los efectos del cambio climático. Sin embargo, los científicos creen que ya hay algunos daños que son irreversibles, de forma que a finales del siglo XXI la vida en algunos sitios del planeta Tierra será muy diferente a la actual. En otros será completamente imposible porque seguramente habrán desaparecido, como San Petesburgo, Tokio o Nueva Orleans.
Los efectos del aumento del nivel del mar en el siglo XXI
Según el estudio, en estos momentos 267 millones de personas viven en zonas que se encuentran a menos de dos metros sobre el nivel del mar. Son las más vulnerables al aumento del nivel del mar que se espera para las próximas décadas. Teniendo en cuenta el aumento poblacional que se prevé para el siglo XXI, el número de personas en riesgo podría alcanzar los 410 millones en 2100.
Maarten van Aalst, del Panel Intergubernamental sobre el cambio climático, ha explicado al diario ‘The Guardian’ que son cifras que deben generar conciencia social sobre la gran cantidad de personas que se encuentran en riesgo en zonas cercanas a la costa, sobre todo en países del sur.
Y añade que las evaluaciones del riesgo de inundaciones costeras requieren de datos muy precisos acerca de la elevación de la tierra. Para ello, los expertos han utilizado el primer modelo de elevación global basado en datos aportados por el satélite LiDAR.
Gracias al uso de estos datos los investigadores han podido cuantificar el número de personas vulnerables a las inundaciones que se producen como consecuencia del cambio climático. El aumento del nivel del mar no sólo provocará que millones de personas tengan que abandonar sus casas, sino que también hará que desaparezcan muchas especies.
Pero, ¿cuáles serán las regiones más afectadas? Según este estudio, la mayor parte del riesgo se concentra en Asia tropical. Concretamente, Indonesia será el país más afectado por el aumento del nivel del mar.
Temas:
- Mar
Lo último en Curiosidades
-
Aviso muy importante si aplastas las hormigas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo
-
Soy experto en jardinería y éste es el truco que recomiendo para que las petunias florezcan mucho más rápido
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: los veterinarios se ponen a temblar porque podría matar a tu mascota
-
Sólo necesitas una zanahoria: el truco que usan en EEUU para reutilizar el aceite después de freír
-
Tiene 22 letras y sólo lo tienen 20 personas en España: así es el apellido más largo de nuestro país
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)