Este precioso pueblo a una hora de Madrid esconde una desconocida ciudad romana
Está al lado de Madrid y es el pueblo perfecto para una escapada rápida de otoño
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
Adiós a estos pueblos de Madrid: están en peligro y a punto de desaparecer
¿Sabías que a una hora de Madrid hay un pueblo que alberga una impresionante ciudad romana? Se encuentra en la provincia de Cuenca y es un destino fantástico para una excursión de día desde la capital. Si no tienes plan para este fin de semana, puedes animarte a descubrir el parque arqueológico más importante de la Meseta. Se trata de uno de los conjuntos más importantes no solo de Castilla-La Mancha, sino de too el país.
Y es que entre los restos excavados se han hallado multitud de edificios públicos que tuvieron una gran relevancia durante el Imperio Romano. El conjunto de las «ruinas de Cabeza de Griego» está declarado Monumento Histórico Nacional y Bien de Interés Cultural.
Parque Arqueológico de Segóbriga
«Segobriga es un yacimiento singular para entender las características urbanas de este período al no contar con ninguna ciudad actual superpuesta. A ello se suma el paisaje circundante, que se ha mantenido prácticamente intacto desde época romana, ayudando a contextualizar y entender la ciudad, su espacio extramuros y el territorio»
Hablamos del Parque Arqueológico de Segóbriga , cuya existencia se conoce desde mediados del siglo XVI. Los hallazgos arqueológicos se produjeron en 1760 en el cerro de Cabeza de Griego y actualmente se conservan varios monumentos de gran interés:
- Teatro: su construcción se remonta al año 78 d.C, en tiempos del emperador Vespasiano. La gradería está bien conservada, y la antigüedad se dividía en tres partes.
- Muralla y puerta principal: la ciudad romana de Segobriga estuvo rodeada por una muralla de 1.300 metros de longitud construida en el año 50 a.C.
- Foro: el centro cívico fue diseñado con planta cuadrangular y se levantó en el año 15 a.C, en época de Augusto. Era el espacio más representativo de la ciudad.
- Termas: se construyeron en el siglo I d.C para el esparcimiento, la higiene y los negocios. Fue el conjunto de baños de mayor tamaño que tuvo la ciudad.
Visita
El Parque Arqueológico de Segóbriga pone a disposición de los visitantes un servicio de audioguía para comprender lo diferentes puntos de la visita, así como una aplicación para dispositivos Android que ayuda, a través de la realidad aumentada, a conocer cómo era la ciudad durante el Imperio Romano.
El horario de invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo) es de marte a domingo de 10:00 a 18:00 horas. El tiempo medio de la visita es de 2 horas. La tarifa general es de 6 euros y la reducida de 3 euros.
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector