Curiosidades
Alimentos

Éste es el motivo por el que recomiendan no volver a consumir sardinas en lata

Toma nota del motivo por el que no debes consumir sardinas en lata

¿Por qué salen las hormigas voladoras tras la lluvia? La ciencia tiene la explicación

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Quizás no volverás a consumir sardinas en lata por un motivo de peso que quizás hasta ahora no sabíamos que podría estar presente. Sobre todo, si tenemos en cuenta que estaremos pendientes de un ingrediente que parece de lo más saludable. Las latas están siendo un detalle que ha ganado determinados elementos que pueden acabar siendo los que marcarán una dieta saludable que puede acabar siendo la que nos haga ganar en salud. Especialmente si tenemos en consideración algunos cambios que debemos empezar a visualizar.

Las sardinas son un pescado que debemos tener en consideración. Sobre todo, si nos centramos en una serie de peculiaridades que pueden llegar en cualquier momento. Este pescado que cada vez hemos sacado más de nuestra dieta puede acabar convirtiéndose en un problema. En especial en estas jornadas en las que tocará ver qué podemos conseguir con uno de esos alimentos bajo coste que ya está preparado y nos puede sacar de más de un apuro. Este alimento que tiene fama de ser caro o de llenar nuestra casa de buenas sensaciones, en esencia, tendremos por delante una serie de elementos que acabarán siendo claves.

El motivo por el que recomiendan no consumir este alimento

Los alimentos enlatados son una buena herramienta para sobrevivir, ante una serie de otros detalles que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estas jornadas. Por lo que, quizás podemos empezar a cuidarnos un poco más con ellos, ya que nos ofrecen un producto bien conservado, en especial si está hecha la conserva con aceite de oliva.

Este alimento puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. El pescado en lata es la forma más rápida de consumir pescado. Pudiendo obtener con él una serie de buenas propiedades que quizás no hubiéremos ni tenido en consideración, aunque puede ser algo que nos saque de más de un apuro.

Este tipo de latas tienen sus buenas propiedades y malas, entre las que destacan la cantidad de grasas y de sodio, por lo que, no son una buena opción si tenemos la tensión alta o queremos perder peso. Es importante conocer cada una de las propiedades de estos alimentos que acabarán siendo los que nos adaptemos a tiempos modernos.  Los expertos advierten de una serie de tóxicos que también están presentes en todas las latas.

Volverás a consumir sardinas en lata

Los expertos en conservas de Arroyabe nos indican que, pese a la alerta de los expertos, estamos ante un alimento seguro y saludable. Este producto de primera calidad ha estado presente en algunos debates ante un compuesto que puede darnos algún que otro dolor de cabeza: «El Bisphenol A es un compuesto químico que se utiliza para la fabricación de plásticos. Desde hace más de cinco décadas se pueden encontrar en el mercado productos que contienen BPA, como tuppers, biberones, tickets de la compra o latas para refrescos o alimentos. El Bisfenol A no entraña ningún problema en sí, sino que es el contacto con los alimentos lo que está despertando cada vez mayor conciencia, ya que puede llegar al organismo de humanos y animales a través de estos alimentos».

Siguiendo con la misma explicación: «Aunque algunos estudios científicos aseguran que el contacto continuado con el BPA puede provocar enfermedades cardiovasculares o problemas reproductivos, los distintos organismos sanitarios apuntan a que las cantidades actuales de Bisfenol A son tan mínimas que no entrañan riesgo alguno para la salud. La propia Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), concluyó en 2015 que la exposición actual de BPA a través de la alimentación y otras fuentes es inferior a la dosis diaria tolerable, por lo que su preocupación para la salud es baja. La única excepción en Europa es Francia, donde el Bisphenol A está totalmente prohibido desde 2015. En Canadá y en algunos estados de EEUU también está prohibido el uso de este componente. El anuncio de la Comisión Europea sobre las medidas que podría tomar sobre este compuesto ha puesto en el punto de mira elementos tan habituales como los tickets de compra o los alimentos en conserva».

Pero, para nuestra mayor tranquilidad, no todas las conservas llevan este compuesto: «En Arroyabe, la mayoría de las conservas que fabricamos están libres de Bisphenol A, por lo que nos hemos adelantado a posibles restricciones futuras. Tanto las tapas que utilizamos para cerrar los frascos de cristal como las latas de aluminio tienen garantía BPA NI en el material empleado para su recubrimiento interno».

Podemos seguir disfrutando de un tipo de conserva que es de lo más saludable por su alto contenido en Omega 3 que puede acabar siendo el que nos acompañe en esos días en los que necesitamos más pescado o marisco y no tenemos tiempo para ir a la pescadería.