El método infalible que se está poniendo de moda para ahorrar dinero todos los meses
¿Quieres ahorrar dinero? Descubre el método de los cántaros
El truco viral para ahorrar casi 500 euros mensuales con un pequeño gesto
Cómo ahorrar en las facturas del hogar
El encarecimiento de los precios de la energía y los productos más básicos de la cesta de la compra está haciendo que ahorrar dinero a final de mes sea cada vez más complicado para los españoles. Sin embargo, es muy importante tener un ‘colchón’ porque en el momento más inesperado puede surgir un imprevisto. Para que sea más fácil lograrlo, existe un método infalible para ahorrar dinero todos los meses.
Lo mejor es que, a diferencia de otros sistemas de ahorro que hemos conocido anteriormente, este se adapta a todos los bolsillos. Y es que, no se trata de guardar una determinada cantidad de dinero, sino de organizar las cuentas de tal modo que sepamos cuántos ingresos vamos a tener y qué gastos deberemos afrontar y, de esta manera, realizar una planificación mensual.
Método Kakebo para ahorrar dinero todos los meses
El método Kabebo es una forma de organizar las cuentas cuyo origen se remonta a principios del siglo XX de la mano de la periodista Hani Matoko, quien quería ayudar a las amas de casa a gestionar la economía doméstica y que pudieran ahorrar.
Para ponerlo en práctica, no necesitamos descargarnos ninguna aplicación ni nada por el estilo. Solo tenemos que coger papel y bolígrafo o, si nos resulta más sencillo, crear una página de Excel para realizar unos cálculos muy sencillos.
La organización es clave para que este sistema de ahorro funcione. Debemos saber cuántos ingresos vamos a tener y qué gastos deberemos afrontar a lo largo del mes. Por ejemplo, si pagamos hipoteca o alquiler, ese es un gasto fijo. Mientras, si tenemos que hacer un regalo de Navidad o de cumpleaños, ese es un gasto variable.
El método Kabebo diferencia los siguientes conceptos:
- Ingresos: el sueldo mensual o la pensión.
- Gastos fijos: hipoteca o alquiler; facturas de suministros; préstamos, etc.
- Gastos variables: una cena con los amigos; un cumpleaños; las compras navideñas, etc.
- Gastos culturales: un libro; la entrada del cine, etc.
- Gastos extras: derrama en la comunidad de vecinos; avería del coche, etc.
Gracias a este método de ahorro, conseguimos tener una visión global de cuáles van a ser nuestros ingresos y gastos mensuales. Partiendo de esta base, podremos decidir de dónde recortar gastos e incluso plantearnos si realmente necesitamos todo lo que hemos anotado.
Por último, es muy importante saber cuál es el objetivo del ahorro más allá de tener un ‘colchón’. Si queremos irnos de vacaciones el verano que viene, debemos saber cuánto nos va a costar el viaje y cuánto tenemos que ahorrar cada mes.
Temas:
- Ahorrar
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»