Este es el dinero en efectivo que podemos llevar al hacer un viaje
Viajar en avión, ¿qué puede salir mal?: Historias reales ocurridas en pleno vuelo
Los 3 mejores destinos de España para viajar con tu perro
Los 7 accesorios de coche más útiles para viajar este verano 2021
Desde que estalló la pandemia del coronavirus a principios de 2020 el uso de la tarjeta de crédito ha aumentado de forma notable para evitar el contacto con las monedas y los billetes. Sin embargo, al hacer un viaje a todos nos gusta llevar algo de dinero en efectivo por si nos roban la tarjeta. Ahora bien, hay algo muy importante que debemos tener en cuenta: la Agencia Tributaria controla cada vez más el dinero en efectivo.
Si viajamos por el territorio nacional no existe un límite de dinero que podemos llevar en efectivo. Sin embargo, tenemos la obligación de declarar cualquier tipo de movimiento interno de una cantidad de al menos 100.000 euros, tal y como establece el Banco de España.
¿Y si salimos de España? Si lo hacemos con una cantidad igual o superior a 10.000 euros tenemos que hacer una declaración en los Servicios Aduaneros. Esto se aplica tanto si viajamos a países de la Unión Europea como a otros que estén fuera de la comunidad política. La obligación de declarar una cantidad de dinero en efectivo igual o superior a 10.000 euros se aplica al viajar por cualquier medio: frontera aeroportuarioa, terrestre o marítima.
¿Cómo declarar el dinero en efectivo?
Si superamos la cantidad límite en movimientos dentro del territorio nacional, tenemos que dirigirnos a las dependencias provinciales de aduanas e impuestos especiales de la Agencia Tributaria para hacer una declaración.
Si los fondos llegan por una retirada de dinero en el banco, la declaración podemos hacerla en la propia entidad. Además, si tratamos de hacer un depósito de fondos en efectivo en el banco, la entidad nos va a pedir el formulario S1.
Si el movimiento de efectivo es internacional, tenemos que presentar el formulario S1 ante los Servicios Aduaneros.
Cumplir con la legislación vigente es esencial. No cumplimentar y entregar el formulario S1 implica que las autoridades procederán a la intervención total del dinero en efectivo. Además, iniciarán un expediente sancionador.
No declarar el dinero en efectivo que esté por encima del límite legal al hacer un viaje conlleva una multa de entre 600 euros y el doble de la cantidad transportada.
¡Ojo! No se tiene en cuenta únicamente el dinero en efectivo, sino también otros medios de pago, como tarjetas-monedero, cheques al portador y otros medios electrónicos.
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para hacer una tortilla de patatas firme y jugosa a la vez
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Milei salpicado por un caso de presunta estafa con criptomonedas que movió 100 millones de dólares
-
Iñaki Williams denuncia insultos racistas en el Espanyol-Athletic: «Han llamado puto moro a Maroan»
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El sencillo truco de Martín Berasategui para hacer una tortilla de patatas firme y jugosa a la vez
-
Macron convoca a los líderes europeos a una «reunión especial» para discutir sobre la guerra en Ucrania