Curiosidades
Refranes

Éste es el desconocido y sorprendente origen del refrán «A cada cerdo le llega su San Martín»

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El refranero español es un tesoro lingüístico que refleja la sabiduría popular acumulada a lo largo de los siglos. Estas expresiones, transmitidas de generación en generación, se basan en experiencias y valores de la vida cotidiana, ofreciendo consejos prácticos y guías morales.

Los refranes convierten situaciones comunes en lecciones universales que perduran en la cultura contemporánea. Entre la riqueza de estos dichos, encontramos uno que resuena con fuerza: «A cada cerdo le llega su San Martín».

Éste es el significado del refrán «A cada cerdo le llega su San Martín»

El refrán «A cada cerdo le llega su San Martín» es una sentencia que advierte sobre la inevitabilidad de la justicia. Significa que aquellos que actúan mal, tarde o temprano, recibirán el castigo que merecen. En esencia, este dicho nos recuerda que nadie escapa a las consecuencias de sus actos.

Aunque el refrán original incluye la palabra «cerdo», con el tiempo ha surgido una variante más suavizada: «A cada uno le llega su San Martín».

Esta modificación se debe a que algunos hablantes desconocen el contexto original del refrán o consideran que el término «cerdo» tiene connotaciones negativas. Sin embargo, el mensaje fundamental de justicia y retribución permanece intacto en ambas versiones.

Origen de este refrán popular

El origen de este refrán, tal y como explica el Centro Virtual Cervantes, se remonta a la tradición de la matanza del cerdo, una práctica ancestral que se realizaba en muchos pueblos de España. No obstante, actualmente se sigue haciendo en algunas localidad para consumo personal e, incluso, como atracción turística.

Históricamente, la matanza tenía lugar alrededor del 11 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Martín de Tours, un obispo muy venerado en Europa.  En los pueblos, era costumbre criar uno o varios cerdos para sacrificarlos en estas fechas y así asegurar el suministro de carne durante el invierno.

Durante meses, los cerdos eran alimentados y cuidados para que llegaran a su peso óptimo. Con la llegada de San Martín, se llevaba a cabo el sacrificio, aprovechando la carne para elaborar embutidos y otros productos que se consumirían durante el invierno.

De esta forma, la frase «A cada cerdo le llega su San Martín» alude a la llegada inevitable del destino para aquellos que, como los cerdos, han sido preparados para un cierto fin.

La esencia de este refrán ha trascendido fronteras, dando lugar a expresiones similares en otros países de habla hispana. Por ejemplo, en Colombia se utiliza la frase «A cada pavo le llega su Nochebuena», haciendo referencia a la fecha en que los pavos son sacrificados para las celebraciones navideñas.

Aunque cambian el animal y la festividad, el significado es el mismo: quien ha obrado mal recibe su merecido. Otros refrán que alude al veranillo de San Martín es: «El verano de San Martín dura tres días ¡y fin!».

En definitiva, el refrán «A cada cerdo le llega su San Martín» es mucho más que una simple frase hecha. Es un reflejo de la sabiduría popular, una lección sobre la inevitabilidad de la justicia y un recordatorio de nuestras raíces culturales.