Estas son las ventajas del arnés para los perros que debes conocer
Es una gran alternativa a la clásica correa
Todos los que tenemos perros como mascota queremos lo mejor para ellos, así que es el momento de conocer cuáles son las ventajas que ofrece el arnés frente a la correa tradicional. El collar sólo está indicado para aquellos canes que no tienen ningún problema respiratorio y que se portan muy bien a la hora de salir a la calle. También para aquellos que tienen el pelo muy largo. Ahora bien, si nuestra mascota no entra dentro de ninguno de estos grupos, lo mejor es que escojamos el arnés para ella.
Es un gran aliado a la hora de enseñar y educar a los perros a pasear por la calle, sobre todo si hacemos deporte con ellos. Evitamos los tirones, y son perfectos para aquellos canes que necesitan un mayor control al salir a la calle.
¿Cuáles son los peligros del collar?
Lo primero y más importante es tomar conciencia de los peligros que tiene el collar para los canes. ¡El riesgo de contracturas y contusiones es muy alto! En el cuello se concentra buena parte de la musculatura que interviene en el adecuado movimiento del resto del cuerpo de los animales. Además, en el cuello se encuentra una gran porción de la médula espinal, cuya principal función es la de comunicar el cerebro con el cuerpo.
Teniendo esto en cuenta, cabe señalar que cualquier tipo de tensión anormal en las vértebras al tirar del collar puede provocar dolor o incluso un pinzamiento. Además, la presión ejercida por el collar en el cuello puede afectar a la circulación sanguínea.
Ventajas del arnés para perros
El arnés es un buen aliado a la hora de educar y enseñar al perro a caminar por la calle. Los arneses permiten a los dueños tener un poco más control sobre el perro evitando los tirones, de modo que son más cómodos para hacer deporte junto a tu perro. También a la hora de viajar en coche los canes van más cómodos y seguros con el arnés en vez de con el collar.
Ahora bien, es esencial que coloquemos bien el arnés para que no le cause daños físicos a nuestra mascota. Debe estar confeccionado con un tejido suave para que al animal no le salgan heridas en las zonas de fricción, y la argolla de unión a la correa tiene que estar situada en la parte trasera para que la fuerza se reparta de forma equitativa por todo el cuerpo.
Temas:
- Perro
Lo último en Curiosidades
-
Alerta máxima: un pescador sevillano captura 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras en España
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa en primavera: atrae a los mosquitos y cuando te des cuenta ya será tarde
-
Ni se te ocurra aplastar un mosquito si te lo encuentras en casa: la OCU alerta sobre el peligro de algunos
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan calambres: lo dice la ciencia
Últimas noticias
-
De la ilusión al desencanto
-
La calculadora de la última jornada de la Liga: las cuentas por el descenso y Europa
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Hay cientos de conductores afectados: la nueva señal de tráfico que va a arruinar el verano a media España
-
El increíble récord que puede batir esta noche Cuéllar