Estás harto de usarlos a diario: estos son 4 de los refranes más comunes en España y su verdadero origen
Estos 9 refranes gallegos dicen mucho con pocas palabras
Todo el mundo en España usa este refrán pero nadie sabe que procede de Madrid
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias
El refranero español es un tesoro lingüístico y cultural que está lleno de sabiduría popular transmitida de generación en generación. Estas frases hechas, concisas y llenas de significado, transmiten experiencias, consejos y advertencias.
Desde el clásico «No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista» hasta el más irónico «A quien madruga, Dios le ayuda», los refranes forman parte de nuestra comunicación diaria. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en el origen de estas expresiones? Éstas son 4 de las expresiones más comunes.
1. «Irse por los cerros de Úbeda»: origen y significado
Esta expresión se utiliza cuando una persona se evade, divaga o se aleja del tema central de una conversación. Se emplea para reconducir al interlocutor y traerlo de vuelta al asunto principal.
El origen de este refrán se remonta al siglo XIII, durante la Reconquista de Úbeda. Se dice que un capitán llamado Álvar Fáñez desapareció durante la batalla y fue dado por muerto. Tras la reconquista, reapareció y, al ser preguntado por el rey Fernando III sobre su paradero, respondió: «Me perdí por aquellos cerros», señalando el horizonte.
Esta respuesta fue tomada con ironía, sugiriendo cobardía, aunque la leyenda cuenta que en realidad se había ausentado para encontrarse con una morisca.
2. «Quien fue a Sevilla, perdió su silla»: éste es su origen y su significado
Este refrán advierte sobre las consecuencias de ausentarse del propio lugar o posición, ya que otra persona podría ocuparlo en nuestra ausencia.
El origen de esta expresión se encuentra en un relato del siglo XV protagonizado por dos miembros del arzobispado de la familia Fonseca. Un escándalo llevó a estos individuos a intercambiar temporalmente sus puestos en Santiago de Compostela y Sevilla. Al regresar, la peculiar situación que vivieron al intentar recuperar sus puestos dio origen al famoso refrán.
3. ¿Cuál es el origen y significado de la expresión «no dar un palo al agua»?
Este dicho popular se emplea para describir a alguien que no trabaja, no se esfuerza o no colabora en una tarea común. Es una forma de señalar la falta de implicación de una persona en un esfuerzo colectivo.
El origen más aceptado de esta expresión se encuentra en el mundo de la navegación, específicamente en las galeras impulsadas por remos. Los remeros, a menudo prisioneros, debían remar al unísono, pero algunos simulaban remar sin meter el remo en el agua, dejando la mayor parte del trabajo a los demás.
Esta falta de esfuerzo se asoció con la frase «no dar un palo al agua». Otra teoría sugiere que proviene de competiciones de remo, donde la falta de sincronización de un remero podía ralentizar la embarcación.
4. «A buenas horas, mangas verdes»: origen y su peculiar significado
Este refrán se utiliza para criticar la inutilidad de una acción tardía, cuando la solución a un problema ya no tiene valor o ha sido resuelta por otros medios. La expresión censura la demora en atender necesidades o solucionar problemas.
La frase tiene su origen en la Santa Hermandad, un cuerpo de soldados de la Edad Media encargado de perseguir delitos fuera de las ciudades. Su uniforme incluía mangas de color verde, y su lentitud para actuar hizo que su tardanza se convirtiera en objeto de crítica. Si llegaban tarde, los malhechores quedaban impunes, de ahí el lamento proverbial.
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
Últimas noticias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»