España en el punto de mira de la UNESCO: la calle más bonita de Europa está en este pueblo
La Unesco pide que Venecia esté en la ‘lista negra’ de «patrimonio mundial en peligro»
España se convierte en uno de los cinco países con más bienes patrimoniales reconocidos por la Unesco
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
¿Sabías que la calle más bonita de Europa se encuentra en un pueblo de España, según la UNESCO? Bien es sabido por todos que los pueblos españoles albergan rincones mágicos que atraen a turistas de todo el mundo, pero resulta sorprendente que esta calle haya superado a grandes avenidas de ciudades como Bruselas, París o Roma.
La calle más bonita de Europa está en España, según la UNESCO
La calle San Pedro, ubicada en Osuna, provincia de Sevilla, es reconocida como la calle más bonita de Europa. Respaldada por la Oficina de Turismo, forma parte del casco histórico mejor conservado de Andalucía. Desde 1967, este encantador rincón ostenta el título de Conjunto Histórico Artístico, destacando su enorme valor patrimonial y cultural en la región.
Recorrer esta calle en Osuna implica sumergirse en una experiencia temporal, donde cada adoquín relata una historia única. Destaca el magnífico Palacio de los Marqueses de la Gomera, una joya del siglo XVIII transformada en un lujoso hotel. Su imponente fachada, diseñada por Juan Antonio Blanco, guarda entre sus muros una capilla privada y un patio de corredores que maravillan a todos aquellos que tienen el privilegio de visitarlo.
En la calle San Pedro se encuentran dos tesoros arquitectónicos del siglo XVIII: la Cilla del Cabildo y el Palacio de los Cepeda, ejemplos extraordinarios del barroco andaluz. La disposición interminable de casas, cada una con su singular encanto en tamaño y estilo, contribuye significativamente a esta distinción de la UNESCO, conformando un conjunto que resalta la armonía y diversidad de esta joya europea.
«La calle San Pedro es tan hermosa desde el punto de vista fotográfico que ha atraído el interés de importantes directores de cine, siendo elegida como plató de producciones tan reconocidas como Carmen, de Vicente Aranda o Engaños, de Álvaro Begines; incluso el director italiano Franco Zeffirelli la eligió, por su elegancia y carga histórica, como escenario del rodaje de su película sobre la vida de la soprano griega María Callas», señala Turismo de la Provincia de la Diputación de Sevilla.
¿Qué ver en Osuna?
Osuna, en la provincia de Sevilla, ofrece una riqueza cultural y arquitectónica notable, destacando por sus monumentos significativos y su centro histórico bien preservado. Además, esta localidad fue elegida como escenario para la exitosa serie «Juego de Tronos».
Museo de Osuna
El Museo de Osuna, ubicado en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas del siglo XVII, ofrece un recorrido por la historia local. El verdadero atractivo está en la primera planta. Allí se encuentra el archivo municipal Nobleza y Poder, el estudio fotográfico de la familia Ruíz, una antigua imprenta, la tienda de sombreros «El Bombo», y «El Salón de Hielo y Fuego», un espacio dedicado a la serie «Juego de Tronos». Esta zona exhibe trajes, objetos de la producción, fotografías autografiadas por actores e incluso réplicas de los Caminantes Blancos.
Plaza Mayor
La Plaza Mayor es un lugar destacado en la localidad sevillana, donde se encuentran importantes construcciones como el Ayuntamiento y la Iglesia de la Concepción. El Ayuntamiento, de estilo renacentista, se erige sobre la antigua puerta de Teba, acceso a la ciudad amurallada. Una fuente central ofrece unas vistas increíbles a la fachada del Ayuntamiento y, al fondo, a la famosa Colegiata de Santa María de la Asunción.
Colegiata de Santa María de la Asunción
La Colegiata de Santa María de la Asunción, situada en un montículo en Osuna, es el principal monumento de la ciudad. Junto a ella se encuentra la prestigiosa Universidad de Osuna. Construida entre 1531 y 1535, su apariencia externa es sobria en contraste con su interior ricamente decorado.
En su interior alberga el impresionante Panteón Ducal, una obra maestra del renacimiento andaluz que contiene columnas de estilo nazarí y sirve de descanso para la aristocracia de la época. También destacan la Sacristía, que exhibe obras de José de Ribera como El Calvario y El Martirio de San Bartolomé, el retablo del Altar Mayor y varias capillas notables, incluyendo la del Santo Sepulcro y la del Cristo Misericordioso, que reflejan la opulencia y la importancia histórica de este lugar durante el apogeo de Osuna en el siglo XVI.
Universidad de Osuna
Contiguo a la colegiata, se encuentra la Universidad de Osuna, un imponente edificio de forma rectangular con torreones que evoca la imagen de un castillo de ensueño. Desde su establecimiento en 1548, bajo la Bula papal del Papa Pablo III, hasta su cese en 1824, esta institución fue el escenario de enseñanzas en disciplinas como derecho, teología, estudios canónigos y medicina.
Coto de las Canteras
El Coto de las Canteras, ubicado en las afueras de Osuna, es una visita imprescindible. Esta cantera, explotada desde la era íbera en el siglo V a.C. hasta los años 60, se ha transformado con la ayuda de la naturaleza en un espacio singular y fascinante. Resguarda relieves espectaculares y se ha convertido en el mayor auditorio natural de España. Además de ser escenario de película o de la serie «Juego de Tronos», alberga un museo y acoge diversos eventos a lo largo del año.
Y tú, ¿conoces la calle más bonita de España y Europa, según la UNESCO?
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo