Así suena la primera canción de la historia y este es su origen
Las 10 mejores canciones de Amy Winehouse
Canciones de cuna para los bebés: Importancia y beneficios
¿Por qué las nuevas canciones salen los viernes?
La música ha evolucionado mucho con el paso de los años. Lo que hoy escuchamos en la radio, discos o plataformas de streaming ha ido sufriendo muchos cambios con el paso del tiempo. Por eso, para descubrir cuál fue la primera canción de la historia debemos fijar nuestra mirada en el siglo 14 a.C.
Un grupo de arqueólogos liderados por Emmanuel Laroche, fueron los que descubrieron el primer himno musical de la historia, considerada la primera canción que se escribió. Fue en la ciudad de Ugarit, región de la antigua Sumería, actual Siria, escrita en el idioma hurrita y plasmada en una tablilla de arcilla hace 3.400 años.
Descubrimiento de la primera canción de la historia
En la década de los 50 del siglo pasado, Emmanuel Laroche junto a un equipo de investigadores excavaron el Palacio Real de Ugarit con la intención de recoger información sobre las antiguas civilizaciones de Oriente Medio.
En estas excavaciones encontraron algo que jamás se había encontrado: la primera canción escrita de la historia. Laroche publicó los primeros fragmentos, de los 36 de esos himnos encontrados, entre los años 1955 y 1968, que después fueron estudiados por arqueólogos de todo el mundo.
Gracias a este descubrimiento, entendidos en música como Richard Fink, aseguró que se ponía de manifiesto la existencia de la escala diatónica de siete notas, que todavía se utiliza en la actualidad.
Esta canción, según los expertos, estaba dedicada a la diosa Nikkal, madre de Yarikh, y protectora de los huertos. Su nombre significa «Gran Dama», por lo que podría señalar los motivos de esta primera obra dedicada a que los dioses protegieran las cosechas de los hombres antiguos.
Junto a estas tablillas se encontraron diferentes anotaciones sobre como representar la obra correctamente, en la que se recomendaba utilizar arpa o lira para dar más profundidad a la obra en cuestión. Además, en otras de las tablillas se especificaba como afinar el instrumento para tocar la obra.
Fue la doctora Anne Kilmer, especializada en estudios de Oriente Próximo en la Universidad de Berkley, la que pasó más de 20 años para descifrar la tablilla número 6, la única que se encontró completa en las excavaciones, y una de las pocas que aparece como autor anónimo.
En 1972, Kilmer logró terminar su trabajo e interpretó la obra para que otros músicos pudieran sentir la experiencia de tocar la primera canción escrita de la historia y, así, en los años sucesivos poder conservarla para siempre.
Temas:
- Música
Lo último en Curiosidades
-
El truco de un cocinero para saber si el pulpo que compras es gallego o marroquí: 100% comprobado
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
Si tienes una bolsa de Mercadona tienes un tesoro y no lo sabías: yo la uso para todo esto
Últimas noticias
-
Filipinas e Indonesia activan la alerta de tsunami tras sufrir un terremoto de magnitud 7,4
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
Los 10 restaurantes de moda del barrio de Salamanca
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
El Gobierno ya admite en privado que el fiscal general del Estado será condenado