¿Qué es la energía nuclear y cómo se produce?
La energía nuclear es fuente de numerosos misterios, desinformación y noticias. Para solucionar todo esto, lo primero es saber qué es realmente y cómo se produce. De esta manera podemos conocer mejor una energía que genera controversia desde hace muchos años y donde los accidentes en centrales como los producidos en Chernóbil o Fukushima no han ayudado en demasía a que se tenga en buena estima por el peligro que entraña la radioactividad. Conozcamos más.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear es la que proviene de las llamadas reacciones nucleares. Con ello hacemos alusión a la energía que se encuentra en el interior del átomo y es liberada. Por este motivo también se llama energía atómica. Se utiliza para la producción de energía eléctrica.
¿Cómo se produce la energía nuclear?
La producción se lleva a cabo de las siguientes formas:
1. Rompiendo o violentando el núcleo del átomo para que se rompa
2. Fusionando a nivel atómico el núcleo de dos átomos
A los dos tipos se les llama fisión nuclear y fusión nuclear. Vamos con cada una más en profundidad:
Fisión Nuclear
El propio término habla de la división del núcleo del átomo. Esto tiene como consecuencia que el núcleo se fragmenta y tiene una masa mucho menor a la habitual. Cuando estos fragmentos los sumamos, la masa resultante es menor a la original. La masa restante es lo que pasa a ser energía.
La fisión nuclear puede lograrse de dos formas. Una de ellas es la fisión inducida, que sucede cuando el núcleo de un átomo captura un neutrón. La segunda cuando sucede de manera espontánea al desestabilizarse el isótopo, también llamada fisión espontánea.
Fusión Nuclear
Cuando hablamos de ella, se alude a la unión de dos núcleos atómicos por igual. Suelen ser extremadamente ligeros y emiten partículas, concretamente neutrones. Cuando la fusión se produce, el núcleo absorbe mucha energía, la cual se obtiene por los rayos gamma y la energía cinética que propicia el movimiento de los neutrones al liberarse.
Para que se produzca la reacción de la fusión nuclear hay una serie de requisitos que deben cumplirse:
• Es necesario una temperatura muy alta para que los electrones de los dos núcleos se separen.
• Se necesita que los dos átomos estén confinados, de forma que la temperatura no disminuya.
• El plasma que se forma tiene que tener una densidad determinada para que se genere dicha reacción. De esta forma se produce la energía nuclear.
Ya has podido saber más sobre la energía nuclear, la cual es de gran utilidad actualmente, aunque hay que tener mucho cuidado al manipularla.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie lo sabe pero esto es lo que tienes que hacer si te encuentras dinero en el cajero
-
Quien tiene este Nokia tiene un tesoro: pagan un pastón por él porque sirve para robar coches
-
Un experto en hoteles da la voz de alarma: esto que hacemos al reservar te sube el precio
-
Ni en el frutero ni en la nevera: éste es el mejor lugar donde debes guardar los aguacates en verano y que no se estropeen
-
Puede parecer normal, pero esto que haces está matando tus plantas
Últimas noticias
-
Adiós a tu carnet de conducir: la lista de medicamentos que la DGT tiene en su lista negra
-
Hacienda y los okupas van de la mano: un okupa realquila ilegalmente el piso y la multa es para el dueño
-
La tortilla de patata que vuelve locos a los nutricionistas es de Mercadona: «Está riquísima»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
Ni gorra ni gafas de sol: el accesorio de Decathlon que debes llevar encima en tus rutas este verano