¿Qué es la energía nuclear y cómo se produce?
La energía nuclear es fuente de numerosos misterios, desinformación y noticias. Para solucionar todo esto, lo primero es saber qué es realmente y cómo se produce. De esta manera podemos conocer mejor una energía que genera controversia desde hace muchos años y donde los accidentes en centrales como los producidos en Chernóbil o Fukushima no han ayudado en demasía a que se tenga en buena estima por el peligro que entraña la radioactividad. Conozcamos más.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear es la que proviene de las llamadas reacciones nucleares. Con ello hacemos alusión a la energía que se encuentra en el interior del átomo y es liberada. Por este motivo también se llama energía atómica. Se utiliza para la producción de energía eléctrica.
¿Cómo se produce la energía nuclear?
La producción se lleva a cabo de las siguientes formas:
1. Rompiendo o violentando el núcleo del átomo para que se rompa
2. Fusionando a nivel atómico el núcleo de dos átomos
A los dos tipos se les llama fisión nuclear y fusión nuclear. Vamos con cada una más en profundidad:
Fisión Nuclear
El propio término habla de la división del núcleo del átomo. Esto tiene como consecuencia que el núcleo se fragmenta y tiene una masa mucho menor a la habitual. Cuando estos fragmentos los sumamos, la masa resultante es menor a la original. La masa restante es lo que pasa a ser energía.
La fisión nuclear puede lograrse de dos formas. Una de ellas es la fisión inducida, que sucede cuando el núcleo de un átomo captura un neutrón. La segunda cuando sucede de manera espontánea al desestabilizarse el isótopo, también llamada fisión espontánea.
Fusión Nuclear
Cuando hablamos de ella, se alude a la unión de dos núcleos atómicos por igual. Suelen ser extremadamente ligeros y emiten partículas, concretamente neutrones. Cuando la fusión se produce, el núcleo absorbe mucha energía, la cual se obtiene por los rayos gamma y la energía cinética que propicia el movimiento de los neutrones al liberarse.
Para que se produzca la reacción de la fusión nuclear hay una serie de requisitos que deben cumplirse:
• Es necesario una temperatura muy alta para que los electrones de los dos núcleos se separen.
• Se necesita que los dos átomos estén confinados, de forma que la temperatura no disminuya.
• El plasma que se forma tiene que tener una densidad determinada para que se genere dicha reacción. De esta forma se produce la energía nuclear.
Ya has podido saber más sobre la energía nuclear, la cual es de gran utilidad actualmente, aunque hay que tener mucho cuidado al manipularla.
Temas:
- Energía Nuclear
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Barcelona – Valencia, hoy en directo: cómo va, resultado y última hora online del partido de Liga, en vivo gratis
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Esto es lo que lograron los radicales propalestinos alentados por Sánchez: niños y familias corriendo
-
Última hora de la Vuelta a España en directo hoy | Reacciones del Gobierno por las protestas de radicales propalestinos, en vivo
-
La imagen de la vergüenza: Belarra e Irene Montero lideraron a los radicales para detener la Vuelta