Elon Musk quiere implantar chips cerebrales en humanos en 2022
Aviso a los más jóvenes: Elon Musk revela qué carrera debes estudiar para asegurarte éxito en el futuro
La pregunta de Elon Musk para saber si mienten en una entrevista de trabajo
Un libro de 1954 «predice» a un hombre llamado Elon llevando humanos a Marte
El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados, y ahora Elon Musk quere empezar a implantar chips cerebrales en humanos. El magnate sudafricano, en una video entrevista a ‘The Wall Street Journal’, emitida en directo esta semana, ha asegurado que Neuralink, una de sus empresas, está lista para comenzar con este proyecto tan ambicioso.
Según Elon Musk, los primeros en recibir los chips serán personas tetrapléjicas o con lesiones en la médula espinal de carácter grave. Pero, ¿para qué servirán exactamente los chips cerebrales? Les permitirán comunicarse con todo tipo de dispositivos electrónicos simplemente utilizando el pensamiento.
Neuralink nació en el año 2016, y desde entonces ha trabajado en el desarrollo de la nanotecnología para que los humanos puedan conectarse con máquinas. Hasta la fecha, la compañía únicamente ha probado los chips cerebrales con monos, y Elon Musk asegura que todas las pruebas han obtenido unos resultados muy satisfactorios.
La propia Neurolink publicó un vídeo el 9 de abril, en el que aparece un mono jugando a un videojuego utilizando única y exclusivamente su mente.
En la entrevista a ‘The Wall Street Journal’, el magnate ha explicado que están haciendo una gran cantidad de pruebas para confirmar que los chips son seguros y fiables y que se pueden retirar de forma segura.
Sin embargo, antes de comenzar con la implantación en cerebros humanos, Neuralink tendrá que tener la aprobación de la FDA, la agencia del Gobierno de EE.UU encargada de regular y autorizar los medicamentos, alimentos y cosméticos en el país.
Después de la entrevista, Elon Musk ha publicado un tweet en el que habla más detalladamente del proyecto de Neurolink. El objetivo es reemplazar neuronas defectuosas y conectr señales entre neuronas existentes para resolver muchos problemas.
Ahora bien, esta no es la primera vez que el empresario anuncia plazos sobre la implantación de chips en cerebros humanos que al final no se han cumplido. En 2019 aseguró que los primeros ensayos tendrían lugar en 2020, y en febrero de 2021 dijo que las pruebas se realizarían a finales de 2022. Ahora, todo apunta a que Neurolink podrá llevar a cabo su proyecto en 2022, siempre y cuando reciba el visto bueno de la FDA.
Temas:
- Elon Musk
Lo último en Curiosidades
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador