¿Cuál es la edad de la Tierra?
Todavía hoy, con los grandes avances científicos y tecnológicos de los que disfrutamos, es complicado calcular con exactitud la edad de la Tierra. Muchos han sido los expertos que han estudiado y estudian este caso, y, aunque la cifra es más o menos unánime, es complejo dar un número concreto.
Hace no mucho se pensaba que nuestro mundo tenía una edad de 4530 millones de años. Sin embargo, un equipo de astrónomos británicos, alemanes y suizos renovaron estos cálculos tras unas investigaciones recientes, considerando que la verdadera edad de la Tierra se estima entre 4400 y 4510 millones de años. Es decir, rejuvenecieron nuestro mundo en unos pocos millones de años.
Este análisis, basado en el impacto de los choques de otros cuerpos con la Tierra, parece ser el último y más fiable de cuantos se hacen. No obstante, mañana mismo podría cambiar, ya que no se paran los estudios y cada vez son más concienzudos y con técnicas más avanzadas.
Sea como fuere, parece ser que todos los cálculos rondan los 4500 millones de años, edad que concuerda con la de la Luna. Recordemos que se considera que nuestro único satélite natural se formó tras un poderoso impacto entre planetas, la Tierra y Theia, un mundo del tamaño de Marte que hizo que esta bola se resquebrajase, y de sus restos surgió la Luna.
Además, según las últimas investigaciones, parece ser que se han encontrado organismos que ya pudieron comenzar a poblar la Tierra hace unos 4000 millones de años. Es decir, que la vida habría aparecido en este mundo mucho antes de lo que se creía, cuando esto solo era una bola de fango, lava y gases totalmente inhabitable para las especies actuales.
La edad de la Tierra ha variado mucho con el paso del tiempo
Si pensamos que con los avances técnicos actuales es difícil apreciar la edad exacta de la Tierra, imaginemos lo complejo que era hace años. De hecho, los cálculos antiguos no podían ir más desencaminados.
Si echamos un vistazo a nuestro pasado, encontramos que científicos como Buffon estimaban la edad de este mundo en unos 180.000 años. Corría el siglo XVIII. No obstante, pese a que su estimación era más realista que las religiosas, que se atenían a la edad de las civilizaciones, iba muy desencaminado.
El primero en hablar en millones de años fue Kant. Luego, le sucedieron otros como Lord Kelvin, que estimó un cálculo entre 24 y 400 millones, algo insuficiente para el intelecto de Charles Darwin, ya que consideraba que su teoría de la evolución necesitaba más tiempo para cumplirse. No le faltaba razón.
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidado paliativo
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Entradas para la gira de Alejandro Sanz: cómo y cuándo comprar los tickets para la gira de 2026