¿Dónde se inventó el voley?
¿Quieres saber cómo nació el voley?
El voley, también conocido como voleibol, es actualmente uno de los deportes más practicados en todo el mundo, tanto por mayores como por pequeños. Se trata de una actividad muy dinámica, que exige estar en constante movimiento, haciendo mates y saltando para que la pelota pase por encima de la red. Pero, ¿sabes cuándo y como nació este deporte?
William G.Morgan, el padre del Voley
A finales del Siglo XIX William G.Morgan inventó este deporte en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos. Morgan nació en el año 1870 en Lockport, Nueva York. Cuando estudiaba en la Universidad de la YMCA conoció a a James Naismith, quien había inventado el baloncesto poco tiempo antes.
En el verano del año 1895 William G.Morgan decidió trasladarse a Holyoke, donde pasó a ser el director de educación física. Llevó a cabo un gran número de actividades y programas para ellos, y tuvo mucho éxito como director.
En la Universidad de la YMCA se practicaba el baloncesto. Aunque todavía era un deporte que se estaba desarrollando, los miembros más jóvenes lo jugaban con cierta soltura. Sin embargo, William G.Morgan consideraba que era un deporte muy intenso y violento para los miembros más antiguos.
Fue así como se vio en la obligación de crear un deporte que pudieran practicar los miembros mayores de la Universidad de la YMCA. También le gustaba el tenis, pero le molestaba todo el material que hacía falta para jugar: pelotas y raquetas.
Aún así, le atraía mucho la idea de tener una red. Por lo tanto, a partir del balonmano, el tenis y el baloncesto, William G.Morgan inventó el Mintonette, el nombre original del voley. Un deporte con el mismo número de jugadores que el baloncesto, pero con un juego mucho menos intenso.
El voleibol ganó una gran popularidad, y todos los grupos de edad empezaron a practicarlo.
Temas:
- Deportes
Lo último en Curiosidades
-
Es de diseño, con 2 dormitorios y equipada: la casa prefabricada de Amazon que arrasa
-
El sencillo truco del chef Dani García para que el arroz quede en su punto: el secreto es no hacer nada
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
Últimas noticias
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
El Ibex 35 remonta un 0,30% al cierre de la semana y recupera los 14.900 puntos
-
Morbo en el Supremo: el fiscal general coincide hoy con los magistrados que le juzgarán