¿Qué son los rayos, relámpagos y truenos y en qué se diferencian?
En ocasiones, en la Tierra tienen lugar tormentas eléctricas en las que hay rayos, relámpagos y truenos, pero ¿qué diferencia hay entre estos tres?
Truenos y relámpagos: qué son y diferencias
¿Quieres saber la distancia a la que te encuentras de un rayo y de una tormenta eléctrica?
¿Cómo se produce una tormenta eléctrica?
Mitología Nórdica: Thor, el dios del trueno y la guerra
¿Qué son los rayos, relámpagos y truenos y en qué se diferencian? Cuando se produce una tormenta eléctrica solemos escuchar no solo el sonido de los truenos sino que también el cielo se ilumina con rayos y relámpagos por lo que os explicamos ahora todos estos fenómenos con detalle para que sepáis qué son exactamente, cómo se producen y sobre todo en qué se diferencian.
¿Qué son los rayos, relámpagos y truenos y en qué se diferencian?
Sobre todo en el período estival se producen tormentas cortas, pero en ocasiones también de fuerte intensidad, que de hecho pueden darnos incluso miedo. Dado que en este período el clima parece que está loco, queremos comprender algo más sobre sus orígenes y por qué se forman las tormentas marcadas por rayos, relámpagos y truenos y cómo estos se pueden diferenciar.
No dejan de ser fenómenos atmosféricos fascinantes de ver, ya que podrían parecerse a los fuegos artificiales centelleantes, pero las particularidades y propiedades de cada uno de ellos son mucho más específicas.
Veamos entonces qué es un trueno, un rayo y un relámpago y en qué se diferencian.
Que es un rayo
Primero veamos qué es un rayo. Es un fenómeno atmosférico que implica una fuerte descarga eléctrica, que puede ocurrir de 3 formas diferentes:
- dentro de la misma nube
- comenzando de una nube a otra nube
- partiendo de una nube apuntando al suelo
El tiempo que transcurre entre una descarga y otra varía de 5 a 500 milisegundos.
Qué es el relámpago
Una vez que el rayo ha comenzado emite un resplandor que se expande hacia la atmósfera, esta luz se llama precisamente relámpago.
A primera vista parece una especie de línea ondulada a partir de la cual parten pequeñas desviaciones secundarias realizadas en zig-zag en varios puntos.
La longitud de un rayo puede alcanzar de 2 a 5 km cuando la descarga es hacia el suelo o puede alcanzar los 10-15 km cuando el rayo se suelta entre dos nubes.
Qué es el trueno
Ahora que entendemos qué es un rayo y qué es un relámpago, veamos qué es el trueno.
Cuando un rayo se manifiesta de forma concisa, se escucha un sonido al cabo de unos segundos. Ese ruido que a veces es fuerte y cercano y otras más lejano y menos vertiginoso es el sonido del trueno. El estallido del trueno se puede escuchar hasta a 25 km de distancia.
El rayo, en su rápido recorrido, provoca un aumento de la presión y también de la temperatura que puede llegar a los 15.000 ° C y esto crea una prolongación del canal mostrando un rugido que sería el sonido del trueno.
Para hacer un resumen y acabar de entender qué marca las tormentas eléctricas y cuál es la principal y diferencia entre estos tres fenómenos podemos decir:
- El rayo es la electricidad en sí.
- El relámpago es la luz que emite el rayo y que se puede ver.
- El trueno es el sonido a consecuencia del rayo.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
Analizan la carne de kebab de Mercadona en un laboratorio: esto es lo que ocurre
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Adiós a los pulgones en las plantas: el sencillo truco para eliminarlos para siempre con un ingrediente natural
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco casero para limpiar el sudor de las sandalias del verano que ya no te vas a poner
Últimas noticias
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE