Día de los Santos Inocentes 2018: ¿Por qué se celebra el 28 de diciembre?
El origen de este día de bromas difiere mucho de su significado actual
El Día de los Santos Inocentes es una celebración de origen pagano-cristiana que se celebra todos los años el 28 de diciembre. Este día, la gente busca cualquier oportunidad para gastar bromas y burlarse de quienes le rodean, tan solo para divertirse e incluso como una muestra de aprecio.
Es San Mateo quien en el Nuevo Testamento explica cómo unos sabios arribaron a Jerusalén desde Oriente y se presentaron ante el rey Herodes I el Grande con motivo de celebrar el nacimiento del futuro rey de los judíos.
Decían que habían visto una nueva estrella sobre el cielo de Israel y que ella señalaba la llegada de un rey de reyes. Herodes, temeroso de perder su poder, ordenó a los reyes magos que fueran en busca de ese niño y volvieran a informar de su paradero, pero los sabios reyes nunca regresaron.
Para solucionar el problema definitivamente, Herodes envió a un grupo de soldados a Belén con la orden de asesinar a cualquier niño menor de dos años que allí encontraran. La matanza tuvo lugar el día 28 de diciembre y para recordar a las víctimas, la Iglesia Católica decidió establecer esta celebración como homenaje. Allí nació el Día de los Santos Inocentes.
El Día de los Santos Inocentes y la Iglesia Católica
En los inicios de la religión cristiana era muy común que algunas fiestas se unieran a celebraciones paganas, para que los distintos pueblos las asimilaran rápidamente. Es el caso de la llamada fiesta de los locos, un festival que se celebraba en Francia entre la Navidad y el Año Nuevo.
Esta fiesta, se celebraba con música, comida, disfraces y adoptando comportamientos que hubieran sido condenados en otras fechas por la Iglesia.
El origen de esta fiesta es incierto, pero existen muchas coincidencias con algunas celebraciones de la Antigua Grecia y la Antigua Roma, como las festividades de Saturnalia y la fiesta del Sol Invicto.
El Día de los Santos Inocentes recoge este ambiente festivo y aprovecha los diferentes significados que se le pueden aplicar a la palabra inocente, para convertirlo en un día donde gastar bromas en un ambiente amigable y distendido.
Es muy común en naciones con intensa tradición cristiana como en España o los países latinoamericanos y en el mundo anglosajón celebrar una fiesta parecida llamada Fools Day (el día de los tontos), el día 1 de abril.
En la actualidad, esta celebración está muy difundida por todo el mundo. Son varios los países que participan de esta fiesta publicando noticias falsas con tono irónico. En España, la Fundación Inocente Inocente realiza labores sociales en ayuda de los más pequeños, conmemorando así el Día de los Santos Inocentes con actividades solidarias.
Temas:
- Santos Inocentes
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025