Día Mundial del Sueño: ¿Por qué se celebra?
"Sueño regular para un futuro saludable" es el lema del Día Mundial del Sueño 2021 que cobra especial relevancia en tiempos de pandemia.
El Día Mundial del Sueño se celebra hoy viernes 19 de marzo, pero ¿sabemos el por qué se celebra o desde cuándo? Veamos cuál es el origen de este día y para qué sirve su celebración.
Día Mundial del Sueño: ¿Por qué se celebra?
El Día Mundial del Sueño es un evento anual que se celebra el viernes anterior al equinoccio de marzo. Establecido en 2008 por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, desde sus orígenes, el Día tiene como objetivo celebrar los beneficios del sueño y llamar la atención sobre los problemas relacionados con los trastornos. También sirve para difundir la necesidad de información y cuidados relacionados con la prevención de estos trastornos. El objetivo es aumentar el conocimiento de la sociedad para reducir el problema del insomnio, que en la actualidad y debido a la pandemia se ha extendido mucho más a nivel mundial. La forma en que dormimos es fundamental para garantizar una buena salud física y psicológica. Según los estudios, la calidad del sueño, más que la cantidad, tiene un gran impacto en la calidad de vida.
Tema del Día Mundial del Sueño 2021
Para este año 2021, el lema del Día Mundial del Sueño es: «Sueño regular para un futuro saludable» que sirve para crear conciencia y hacer un llamamiento a los profesionales del sueño, con el fin de que eduquen a la sociedad en la salud del sueño y con ello, lograr tener una mejor salud global.
Debemos ser conscientes más que nunca, que una gestión incorrecta de las horas de descanso conlleva problemas que a primera vista pueden parecer irrelevantes pero que con el tiempo pueden adquirir características muy comprometedoras para quienes lo padecen. La falta de sueño puede provocar irritabilidad, trastornos de estrés severo y bajo rendimiento académico y profesional, sin mencionar el hecho de que la somnolencia, la atención llamativa, es una de las causas más impactantes de accidentes de tráfico y laborales.
Según la Sociedad Mundial del Sueño , el 45% de la población mundial sufre trastornos del sueño, al menos en una fase vital, con especial incidencia en la vejez. En España, hay entre 5 y 7 millones de ciudadanos que se enfrentan a fenómenos de apnea del sueño, bruxismo, somniloquio y sonambulismo: incluso estas patologías, en sí mismas no muy graves, si se subestiman en su manejo pueden tener consecuencias dramáticas en el sistema neurológico y cardiovascular como como en el de la estabilidad psíquica.
Problemas de sueño en 2021
Aunque las perspectivas de hoy todavía están lejos de mostrar una salida definitiva a la pandemia de Covid-19, se espera que este año el mundo dé el paso decisivo hacia un renacimiento tras la crisis sanitaria. La crisis del sueño es otra consecuencia de los confinamientos implementados en todo el mundo para proteger a la población del contagio. Uno de los efectos de la cuarentena fue de hecho la revolución en los ritmos circadianos de miles de millones de individuos , que generó un círculo vicioso por el cual fenómenos de ansiedad, depresión e insomnio se han convertido en causa y consecuencia del aumento exponencial de los trastornos del sueño. Para el Día Mundial del Sueño 2021 y con el lema mencionado, «Sueño regular, futuro saludable» se espera una recuperación de la regularidad de las horas de descanso.
Temas:
- Efemérides
- sueño
Lo último en Curiosidades
-
Albania es el destino de moda en 2025 y es muy barato: la cerveza cuesta 1 euro y comer 12
-
Los científicos lo desvelan: el motivo por el que ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
-
Adiós al microondas tradicional en tu cocina: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
El río Nilo desvela el mayor secreto de la historia de África: cómo fue la construcción de las pirámides
-
El sencillo truco para limpiar tu vitrocerámica y que quede como nueva: todos te van a preguntar
Últimas noticias
-
Vacherot y Rinderknech, los primos del tenis, protagonizarán la final más insólita de los Masters 1.000
-
Lamine Yamal reaparece en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid