Día del trabajo: ¿Por qué se celebra el 1 de mayo?
¿Por qué el Día del trabajo se celebra el 1 de mayo en casi todo el planeta? Lo cierto es que esta efeméride que hoy tiene carácter reivindicativo y festivo, en su origen tuvo unos hechos realmente trágicos. ¡Vamos a conocerlos!
Esta fecha tiene su origen en Chicago en 1886, la ciudad de los Estados Unidos con peores condiciones laborales había para los obreros en aquel tiempo. Eran años de plena revolución industrial, con trabajadores que realizaban jornadas de hasta 16 horas por sueldos míseros.
En aquel tiempo, la única norma que cumplían las empresas bajo sanción de 25 dólares era que los empleados no podían trabajar más de 18 horas seguidas si no había motivo justificado.
Pero, poco a poco, los trabajadores se fueron organizando, y llegaron a la conclusión de que lo más justo era la jornada de 8 horas. En un día de 24 horas, una tercera parte era dedicada para el trabajo, otra para la familia y otra para dormir.
Aquellos ‘revolucionarios’ fueron tachados de locos y antipatriotas. Sin embargo, para hacer visibles sus reivindicaciones, convocaron una huelga que tendría lugar el 1 de mayo en multitud ciudades de Estados Unidos.
No obstante, en la fábrica McCormick de Chicago, la cosa se desmadró. La huelga duró varios días, y la policía disparó contra los obreros. Además, muchos de ellos fueron condenados por aquellos actos a penas de cárcel e incluso morir en la horca. En la Plaza de Haymarket, la tensión llegó a un punto álgido cuando una docena de personas murieron, 30 fueron detenidas y hubo multitud de heridos.
Homenaje a los muertos de Chicago con el Día del Trabajador
Así fue como, en París, en 1889, durante el congreso de la Segunda Internacional, que asociaba a socialistas, anarquistas y laboristas del mundo, decidieron establecer el 1 de mayo como Día del trabajador en homenaje a los muertos en Chicago.
Sin embargo, y de forma curiosa, pese a que el movimiento nació en Estados Unidos, estos no celebran este día el 1 de mayo. Por miedo al comunismo, muchas naciones que antaño fueron colonias británicas cambiaron la jornada al 1 de septiembre o al primer lunes de este mismo mes. Es el caso de Estados Unidos o Canadá. También Nueva Zelanda lo celebra el cuarto lunes de octubre, y en Australia, cada estado elige su fecha.
Ya conoces el origen trágico del Día del trabajador. Desde entonces, mucho ha llovido, pero sigue siendo una jornada de homenaje, reivindicación y festividad.
Temas:
- Día del Trabajo
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte