Día de la Comunidad de Madrid 2019: ¿Por qué se celebra el 2 de mayo?
Descubre la relación entre el Día de la Comunidad de Madrid y el Levantamiento del 2 de mayo
¿Por qué este 2 de mayo celebramos el Día de la Comunidad de Madrid 2019? Para encontrar el origen trágico de esta festividad hemos de viajar más de dos siglos en el tiempo. Veamos cuál es el motivo de que esta sea la fecha elegida que todos los madrileños celebran año a año.
Pero antes, recordemos que la estimación del 2 de mayo como Día de la Comunidad de Madrid está aprobado según el Estatuto de la Comunidad de Madrid desde el 1 de marzo de 1983, motivo por el que esta celebración cumple ya casi 40 años desde que los madrileños decidieron disfrutar de este día como especial por su significado histórico.
Por qué el 2 de mayo se celebra el Día de la Comunidad de Madrid 2019 y los siguientes y anteriores
Hoy, 2 de mayo, celebramos el Día de la Comunidad de Madrid 2019 debido a la conmemoración del Levantamiento del 2 de mayo de 1808. En aquel momento, la ciudadanía de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa que sufría y fue uno de los acontecimientos más importantes y tempranos de la Guerra de la Independencia Española, que tuvo lugar entre 1808 y 1814 y que estaba relacionada con las Guerras Napoleónicas que involucraron a la práctica totalidad de Europa.
Aquel llamamiento a la insurrección que tuvo su momento álgido el 2 de mayo comenzó en Móstoles, y pronto se extendería por toda la geografía de la península ibérica, por lo que daba comienzo a lo que se consideró como una guerra de presión popular contra la ocupación francesa que incluso llevó la contraria a la decisión de la Junta de Gobierno de Fernando VII, regente de aquel momento en España y figura funesta para el desarrollo y avance de la nación.
El propio Napoleón Bonaparte confirmó que aquello fue el principio del fin de su intento de instaurarse como una especie de gran emperador europeo. De hecho, al tener múltiples frentes de batalla por todo el viejo continente, no pudo concentrar sus tropas para reprimir la sublevación de los ciudadanos de Madrid, lo que, al final, acabaría con la expulsión de las tropas francesas napoleónicas de nuestro país y la libertad en última instancia tras seis años de ocupación.
Por eso, el 2 de mayo es una celebración que en Madrid se disfruta con especial orgullo y sentimiento, ya que fue el momento en que se expandió por todo el país un sentimiento de rebeldía y resistencia del que no nos debemos olvidar en ningún momento.
Lo último en Curiosidades
-
Los cinco refranes más machistas del español: ataques a las mujeres y justificación de la violencia
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Los meteorólogos anticipan el regreso de la nieve, pero sólo en estas montañas
-
La terraza de tu casa lista para primavera con la novedad de 15 euros de Lidl
-
Los cinco refranes más machistas del español: ataques a las mujeres y justificación de la violencia
-
Adiós a tu hipoteca: el comunicado de una experta que puede acabar con tus problemas
-
La AEMET avisa del frente que llega a España hoy y dejará abundante lluvia en estas zonas