Curiosidades
Tecnología

Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En plena era digital, dependemos de nuestro teléfono para prácticamente todo: estar en contacto con nuestros amigos, escuchar música, hacer fotos, responder correos electrónicos… Según un estudio realizado por Electronics Hub, los españoles utilizamos el móvil alrededor de 5 horas y 45 minutos al día, y uno de los factores que más nos preocupa es la duración de la batería. Aunque en los últimos años los fabricantes han aumentado la capacidad y eficiencia energética, parece que nunca es suficiente. Sin embargo, existen algunos ajustes poco conocidos que, cuando los desactivamos, pueden aumentar considerablemente la autonomía del teléfono, como esta función de la que advierten los expertos.

Para optimizar la batería, lo primero es saber cuáles son los procesos que más energía requieren. Debemos ir a «Configuración» y «Batería» para saber el consumo de cada función y aplicación. Generalmente, las que más batería consumen son las actualizaciones automáticas, el Bluetooth, el GPS y el brillo automático. Mientras no las utilicemos, lo mejor es desactivarlas para reducir el gasto energético.

La función que más batería consume sin que lo notes

De todos los procesos que funcionan en segundo plano, la actualización automática de aplicaciones y sincronización continua es uno de los que más energía requiere. Esta función se ejecuta incluso cuando el dispositivo está en reposo, así que conviene desactivarla. No se trata de limitar el funcionamiento del dispositivo ni de apagarlo, sino de controlar cuáles son los procesos que se ejecutan de manera automática.

Más allá del ahorro energético, desactivar esta función alarga la vida útil de la batería y mejora el rendimiento general del sistema por una razón muy simple: como se reduce la actividad en segundo plano, el teléfono genera menos calor, y se evita un desgaste prematuro.

Ajustes recomendados 

Mitos sobre la duración de la batería

Existen muchas ideas erróneas muy extendidas sobre la batería de los teléfonos móviles. Uno de los mitos más habituales es la necesidad de apagar el teléfono por la noche para que «descanse». Sin embargo, los dispositivos actuales, tanto Android como en iOS, cuando entran en reposo, reducen drásticamente la actividad del procesador, al tiempo que desactivan los procesos innecesarios y limitan las conexiones de red.

Es más, algunos expertos advierten de que apagar el móvil por la noche puede incluso ser contraproducente. Cada vez que el dispositivo se reinicia, el sistema operativo y las aplicaciones esenciales requieren un arranque completo, lo que implica un pico de consumo energético inicial. Si se apaga el teléfono todas las noches y se enciende por la mañana, este proceso repetido en el tiempo puede, en algunos casos, consumir más energía que mantener el móvil encendido en reposo.

Consejos adicionales

Uso del teléfono móvil en España

«El uso del teléfono móvil en España ha crecido exponencialmente en la última década, convirtiéndose en una herramienta indispensable para la comunicación, educación, el entretenimiento y el trabajo. Desde edades tempranas, forman parte del día a día de los ciudadanos, con un acceso casi universal en la adolescencia. Un reciente estudio de TBS-Education Barcelona titulado «Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible» revela que el 70% de los niños de entre 10 y 15 años en España ya tiene un teléfono móvil, con una cifra que asciende al 96% en adolescentes de 15 años. Este dato confirma la plena integración de los dispositivos en la vida cotidiana de los menores, con importantes implicaciones para la educación, la salud, el ocio y la seguridad digital. El tamaño de la ciudad también incide en la penetración del móvil, con un mayor porcentaje en las ciudades con menos población 72% frente a las ciudades con poblaciones de más de 100.000 habitantes llegando al 65%. El informe, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza la penetración, el uso infantil y la gestión sostenible de los dispositivos móviles en España y sus comunidades autónomas», recoge TBS Education.