Descubren un nuevo tipo de araña gigante en California
Esta nueva araña es venenosa, pero no mortal para el ser humano
Califorctenus cacachilensis, así se llama el nuevo tipo de araña gigante que ha sido descubierto en California y que, en realidad, da bastante raro, no solo por su tamaño, sino por su aspecto. Así que, si eres de los que tienen miedo irracional a esta especie, mejor no te acerques.
Recordemos que, a día de hoy, todavía no somos capaces de saber cuántas especies exactamente pueblan nuestro mundo. Casi a diario aparecen nuevos seres de la naturaleza. No obstante, aunque la mayoría pasan desapercibidos, otros como esta araña de gran tamaño no son el caso.
Supimos del descubrimiento de este tipo de araña gigante gracias a la revista científica Zootaxa, que fue la encargada de publicar este artículo con el descubrimiento de una especie localizada en la península mexicana de Baja California, en la zona que se conoce como Sierra de Cacachilas.
Cómo es este tipo de araña gigante californiana
La nueva araña descubierta suele preferir las zonas oscuras de la citada sierra mexicana, de ahí que, hasta hoy, haya pasado totalmente desapercibida. No obstante, han sido expertos investigadores mexicanos, brasileños y norteamericanos del Museo de Historia Natural de San Diego los que han descubierta esta especie en una cueva, una antigua mina abandonada.
El equipo de investigadores afirma que, cuando vieron la araña por primera vez, quedaron totalmente impresionados por el enorme tamaño del ser que tenían ante sus ojos, realmente descomunal para su especie.
Los investigadores afirman que nunca habían visto una araña tan grande en la zona, y eso a pesar de que la trabajan durante años estudiando el mundo arácnido del lugar.
Esta nueva araña mide unos diez centímetros, tiene largas patas, posee un cuerpo de color amarillento y es venenosa. De hecho, ha picado a uno de los integrantes del equipo, sin embargo, no se ha demostrado que sea peligrosa para el ser humano. Es más, la persona afectada no ha sufrido problemas graves de salud, tampoco leves, lo que nos dice que no es ni mucho menos mortal para nosotros.
De momento, esta araña está clasificada dentro de su propia especie, pues no han observado que pueda ser integrada en alguna de las familias arácnidas que conocemos actualmente, aunque sí guarda ciertas similitudes con la araña errante de Brasil y algunas otras como la familia de los Ctenidae. Aun así, lo más acertado será ampliar el rango a la especie Califorctenus, por lo que hay mucho por investigar todavía para conocerla en profundidad.
Lo último en Curiosidades
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui
-
Jamás compres estas sandías en el supermercado: peligro por bacterias como E. coli o salmonella
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
Últimas noticias
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three