Inteligencia Artificial

Del sueño a la realidad: cómo Sam Altman, genio de la Inteligencia Artificial, va a detener el envejecimiento y a conseguir la inmortalidad

Del sueño a la realidad: cómo Sam Altman, genio de la Inteligencia Artificial, va a detener el envejecimiento y a conseguir la inmortalidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

OpenAI, la empresa centrada en plataformas de Inteligencia Artificial (IA), cuyo CEO es Sam Altman, ha tenido una evolución sobresaliente gracias al éxito de ChatGPT. Ahora, Sam Altman tiene un nuevo proyecto entre manos que podría cambiar la historia de la humanidad, el cual está relacionado con la inmortalidad. El objetivo es evitar que el ser humano envejezca o que tenga una mayor esperanza de vida.

Retro Biosciences, la nueva empresa de Sam Altman que busca la inmortalidad

Son varios los proyectos que Sam Altman ha puesto en marcha, en los cuales ha invertido millones de dólares, y un artículo de ‘MIT Technology Review’ ha revelado uno de los más innovadores y revolucionarios.

El objetivo de esta compañía, «encontrar y demostrar mecanismos antienvejecimiento en mamíferos no humanos y luego traducir esas estrategias científicas a los humanos», tal y como aparece reflejado en la propia publicación de visión, misión y objetivos de Retro Biosciences.

Dicho de una forma sencilla, quieren encontrar la clave para que las personas vivamos más años. Por lo tanto, la compañía no busca alcanzar la «inmortalidad» en sí misma, sino aumentar la esperanza de vida de los adultos mayores. Ahora bien, la calidad de vida que podamos tener superando los 100, e incluso 150 años, ya es otra cuestión.

¿Cuál es el límite de la vida humana?

Aunque viviéramos en una burbuja sin ningún tipo de peligro ni enfermedades, nuestro cuerpo sufriría inevitablemente un desgaste con el paso del tiempo por las funciones que realiza: digerir los alimentos, bombear sangre, respirar, etc.

A medida que envejecemos, al cuerpo le cuesta más recuperarse de este desgaste, ya que el envejecimiento forma parte de nuestras células y ADN. Todo esto quiere decir que los tejidos pierden la capacidad de regenerarse a sí mismos de forma gradual, lo que puede provocar disfunciones y enfermedades.

Un estudio señala que el tiempo de recuperación del cuerpo humano se multiplica por dos cada 15 años. Esto quiere decir que si, por ejemplo, nos hacemos un hematoma, a los 40 años apenas va a tardar una semana en curar, mientras que a los 55 el proceso de curación se va a demorar dos semanas.

La comunidad científica no se pone de acuerdo sobre el límite de la vida humana. Hay quienes proponen 115 años, mientras que otros apuntan a que a finales del siglo XXI podríamos vivir 130 e incluso 150 años. También hay expertos que aseguran que la esperanza de vida de las personas no tiene límite natural.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias