Alimentación BioCultura Barcelona

BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud

El recinto ferial de la Farga acogerá este año BioCultura Barcelona

La feria del sector ecológico contará con 400 expositores y más de 300 actividades

El sábado, BioCultura dedicará una jornada a la salud integrativa

Ángeles Parra, directora de BioCultura.
Ángeles Parra, directora de BioCultura.

La principal feria del sector ecológico en España comienza mañana jueves su 31ª edición en Barcelona. Hasta el próximo 1 de junio, BioCultura reunirá a unos 400 expositores de sectores tan variados como alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONG.

El evento ofrece además una completa programación con más de 300 actividades previstas. Se prevé que unas 50.000 personas se pasen a lo largo de esos cuatro días por el recinto ferial de La Farga, en Hospitalet de Llobregat, donde este año ha desembarcado BioCultura Barcelona tras 30 años en el Palau Sant Jordi.

Este cambio es una de las principales novedades de la nueva edición. Ángeles Parra, directora de la feria, detalla algunas de las ventajas de la nueva sede, tanto para los expositores como para el público: «En un único pabellón hemos conseguido la misma cantidad de espacio expositivo que en el Palau Sant Jordi repartido en varios espacios». En concreto, los expositores ocuparán más de 2.000 metros cuadrados de los 8.500 con los que cuenta el recinto.

«También vamos a tener 10 salas de conferencias de muy fácil acceso, más grandes y mejor acondicionadas. Igualmente, es muy positivo que tenemos transporte público en la misma puerta del recinto ferial», recalca la directora.

Apuesta por la gente joven

La también presidenta de la Asociación Vida Sana, entidad organizadora de BioCultura, considera que se está produciendo una renovación del púbico asistente, con un creciente protagonismo de la gente joven.

«Pienso que los jóvenes tienen en cuenta muchos más factores que los que se han apuntado al carro de la ecología o del consumo bio por una cuestión meramente de salud», sostiene Parra. «Por ejemplo, entienden perfectamente cómo la producción ecológica sirve para mitigar el cambio climático”, explica la directora de la feria.

«Los jóvenes también son conscientes de lo importante que es apoyar a nuestros productores locales, o el valor de dedicarse a cuestiones que tienen que ver con la naturaleza o la salud. Por eso, cada vez hay más gente joven que quiere estudiar carreras como fisioterapia o nutrición», añade Parra.

Economía local

La directora también se ha referido a un tema de actualidad, como es la actual negociación internacional sobre los aranceles protagonizada por Estados Unidos, la UE y China, entre otros relevantes actores globales.

«En este contexto, estamos viendo cómo los gobiernos nos están diciendo que tenemos que consumir lo que producimos. Pero nosotros llevamos muchos años diciendo que hay que relocalizar la economía y para eso es importantísimo consumir producto local. Esta es una de las grandes batallas del sector ecológico desde su origen», remarca Parra.

BioCultura Barcelona

Salud integrativa y biohacking

Dentro de la programación de actividades de BioCultura Barcelona, destaca la jornada que se dedicará el sábado 31 a la salud integrativa (sala 10). Uno de los conceptos claves de la misma será el biohacking, tendencia que propone realizar pequeños cambios estratégicos en la alimentación y en otros hábitos de vida para mejorar aspectos como la función cognitiva, la salud física, el control de peso o bien obtener un sueño reparador, entre otras posibilidades.

En palabras de Parra: «De alguna manera, el biohacking reivindica todo aquello en lo que venimos incidiendo en BioCultura desde hace 40 años».

«Comer alimentos sanos y sin productos químicos o genéticamente manipulados. Volver a caminar descalzos. No exponer nuestros ojos más de lo conveniente a la luz artificial. Darnos baños de naturaleza constantemente. Hacer ejercicio físico en la medida de nuestras posibilidades. Todo ello nos devuelve a un estado natural en el que nuestra salud, física y mental, y la salud del planeta florecen», sostiene la directora de la feria.

Ángeles Parra, directora de BioCultura

Biofilia

Otra de las novedades de este año será la Sala Biofilia, donde los visitantes podrán disfrutar de una experiencia de inmersión en la naturaleza guiada por obras artísticas, principalmente pinturas, sonidos y también olores inspirados en diferentes espacios naturales y especies.

También se realizará una serie de pequeños experimentos cuyo objetivo es evaluar el déficit de naturaleza de las personas que entren en la sala. Dicho concepto se refiere a los trastornos de salud, física y emocional, que puede causar la falta de contacto con el medio natural.

CompartoClima

BioCultura Barcelona también será el escenario elegido para la presentación del Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático, libro que con el que finaliza el proyecto CompartoClima, impulsado por la Asociación Vida Sana y financiado por la Fundación Biodiversidad.

Dicho manual recoge cerca de 500 propuestas fácilmente adaptables a nuestro día a día y será presentado este jueves, a las 18 horas, en la sala 6 del recinto.

Actividades variadas

En esta edición de BioCultura Barcelona también se podrá disfrutar, como es habitual, de los grandes clásicos del evento. Como, por ejemplo, el showcooking ecogastronómico, el showroom de la Plataforma EcoEstética (cosmética natural), la celebración de conciertos o el festival de la infancia de MamaTerra, dentro de una variada oferta que busca contentar a gustos y públicos muy diversos.