El curioso refrán maño que sólo tiene sentido en Aragón: nadie lo usa en el resto de España
Los cinco refranes más machistas del español
Los refranes gallegos más inteligentes
¿Cuál es el significado de los refranes más famosos de las Islas Canarias?
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Que en España tenemos una de las lenguas más increíbles del mundo ha quedado claro gracias a nuestra literatura. No obstante, su magia también está en las pequeñas cosas. Por ejemplo, hay algún refrán que resume a la perfección nuestra cultura.
Hay refranes españoles que todo el mundo conoce y da igual si has nacido en Galicia, en Andalucía o en Canarias. Sin embargo, hay otros que sólo vas a entender si has nacido en una ciudad determinada.
Al refrán El cierzo que desayuna, come y cena dura una quincena le pasa justamente eso. Para todos los españoles no tiene ningún sentido, pero si vives en Aragón lo habrás comprendido al momento.
Este refrán está ligado a la meteorología, al frío y al viento que azota a la capital maña. ¿Pero cuál es su significado concreto?
El cierzo protagoniza el refrán más maño del mundo
Para comprender el refrán El cierzo que desayuna, come y cena dura una quincena, primero hay que conocer al cierzo, el viento característico de Aragón.
Se trata de un viento frío y seco que sopla con fuerza desde el noroeste, especialmente en el valle del Ebro.
Es famoso por su intensidad y por provocar descensos bruscos de temperatura, además de ser un fenómeno meteorológico que puede durar días e incluso semanas.
Eso ha provocado que el cierzo sea muy importante en la vida cotidiana de los aragoneses, lo que ha dado lugar a numerosas expresiones populares.
En este caso, el refrán El cierzo que desayuna, come y cena dura una quincena refleja la creencia de que, si este viento sopla durante todo el día sin interrupción, es probable que se mantenga durante aproximadamente dos semanas.
La importancia de la sabiduría popular en el refranero español
Este refrán no sólo es una expresión sin fundamento, sino que está basado en la observación y en la experiencia de los maños más viejos.
Hay que tener en cuenta lo que hemos dicho anteriormente. Aragón, especialmente Zaragoza y otras zonas del valle del Ebro, es una de las regiones de España donde el cierzo es más frecuente y persistente.
Eso ha hecho que los aragoneses hayan aprendido cómo interpretar el comportamiento del viento para anticiparse a los cambios del clima, y este refrán es una prueba de ello.
Más allá de su importancia meteorológica, el cierzo es un fenómeno casi exclusivo de Aragón. Por ello, todo buen maño lo considera parte de su identidad cultural.
La relación entre los refranes y la meteorología
El cierzo se genera por la diferencia de presión entre el Atlántico y el Mediterráneo, y cuando las condiciones son adecuadas, puede persistir durante largos periodos.
Por lo tanto, podríamos decir que este refrán aragonés si que tiene un fundamento real basado en la observación del clima, aunque no se pueda afirmar con precisión que siempre dura una quincena.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala