El curioso parecido entre un guacamayo y un perro
Ambas especies de animales parecen utilizar de igual forma la memoria y los recuerdos.
¿Por qué el perro muerde el sofá y como conseguir que deje de hacerlo?
Las curiosidades más sorprendentes del bulldog francés
5 consejos para cuidar un guacamayo: ¡puede vivir hasta 80 años!
¿Pueden dos especies distintas de animales tener nexos en común o comportamientos similares? La ciencia parece haberlo investigado y la respuesta es afirmativa. De hecho, existe un curioso parecido entre un guacamayo y un perro que nunca te creerías. Algo que en el caso de tener perro seguro que habrás sido testigo de ello, pero que también lo hacen los guacamayos y otras aves. Descubramos de qué se trata.
El curioso parecido entre un guacamayo y un perro
Un reciente estudio que se ha realizado sobre la autoconciencia en animales, ha dado como resultado el que exista un comportamiento que es similar en perros y guacamayos. Un estudio centrado en los guacamayos pero cuyo resultado es igual a otro que se hizo en perros.
Investigadores del instituto Max Planck en Alemania, han realizado una investigación en la que han probado de qué modo los guacamayos son capaces de repetir una acción que acaban de ejecutar cuando se les pide. Un comportamiento que se denomina «regla abstracta de repetición» y siendo la representación mental del yo en el pasado, prueba que especies de aves como los guacamayos ejecutan una representación mental de las acciones propias pasadas.
Así, los guacamayos son capaces de hacer algo que años atrás ya habían demostrado científicos de la Universidad de Budapest con respecto a los perros y también los gatos. Este grupo de científicos había probado que los perros tienen la capacidad de aprender acciones nuevas y repetirlas a partir de un referente humano.
Un tipo de entrenamiento que se conoce como «do as i do» («Haz como yo lo hago») en el que el perro puede aprender acciones determinadas por su dueño, pero además es capaz de repetirlas con sólo pronunciar el compando «repit».Y no sólo eso sino que la investigación sirvió además para descubrir que eran capaces de repetir acciones que ellos mismos habían llevado a cabo de forma espontánea, cuando se solicitaba que las repitieran de improviso. Algo para lo que estaban capacitados incluso si había pasado una hora desde que habían hecho la acción.
Con todo esto se demuestra que tanto perros como guacamayos tienen memoria episódica por lo que ambas especies se pueden representar mentalemente a sí mismos en sus acciones del pasado. Una conducta que sin embargo no es exclusiva sólo de canes y aves. Existen otros animales que también la tienen.
Otros animales con memoria episódica
En un tercer estudio, investigadores ingleses e italianos, estudiaron al delfín nula común, Tursiops truncatus, y evidenciaron que este era capaz de recurrir a su memoria episódica para almacenar información que antes no era relevante. En este caso en concreto, el delfín era capaz de “visualizar» algo que había ocurrido en el pasado para extraer de ello información nueva.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Betis: Lewandowski vuelve al once y Lamine apunta a descansar
-
Àngel Llàcer vuelve a ‘Tu cara me suena’ tras su enfermedad: «Volví a nacer el seis de mayo»
-
Comprobar ONCE hoy viernes, 4 de abril de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Pablo Cano: «Todavía no hemos conseguido nada»
-
Comprobar Euromillones hoy: resultado y números premiados del sorteo del viernes 4 de abril de 2025