El curioso origen de la palabra gringo: ¿De dónde viene?
Gringo es la palabra que suele utilizarse en América Latina para referirse a los extranjeros, en particular, los de Estados Unidos.
Origen de la palabra 'gafe' y su significado
Origen y significado de la palabra 'boicot'
Origen del término mojigato
De dónde proviene la palabra chocolate
Gringo es sin duda una palabra conocida por todo el mundo. Suele utilizarse mucho en América Latina, para referirse a aquellas personas que provienen de países extranjeros, sobre todo Estados Unidos, pero su etimología o su origen es de otro país y además uno que nos toca mucho ¿de dónde viene? Este es el curioso origen que tiene la palabra gringo.
El curioso origen de la palabra gringo: ¿De dónde viene?
La palabra ‘gringo’ es una palabra que se utiliza en América desde mediados del siglo XIX. Un término que hace referencia a los extranjeros en América Latina pero cuya historia comienza mucho antes, nada más y nada menos que en España. Existen documentos del siglo XVIII que hacen referencia a los «gringos» como extranjeros que hablaban mal español (castellano) en el llamado ‘Nuevo Mundo’ y esta denominación además parece que indicaba nacionalidades más precisas (presumiblemente, donde había las comunidades extranjeras más numerosas) Pero, ¿de dónde viene este nombre?.
El origen de la palabra ‘gringo’
‘Gringo’ es una deformación del griego , que significa ‘griego’. La lengua griega lleva mucho tiempo llevando consigo la ‘fama’ de ser una de una lengua indescifrable, también porque, de hecho, durante muchos siglos fue una lengua de conocimiento en la que nadie podía apoyarse, dado que en la Edad Media su conocimiento en Occidente estaba prácticamente perdido (Petrarca había obtenido un código de Homero en el idioma original y estaba desesperado por no poder leerlo). No es sorprendente que cuando los escribas se encontraban con pasajes en este idioma, a menudo anotaban graecum est, non legitur (‘es griego, no se lee’) y continuaban.
Parece que el vocablo se mantuvo y fue evolucionando hasta convertirse en la palabra ‘gringo’ que sigue teniendo un uso muy vivo y extendido en toda América Latina; según el uso y el contexto es más o menos amigable, más o menos inofensivo, pero hay algunas especificidades interesantes.
Por ejemplo, en Brasil cualquier extranjero puede ser llamado ‘gringo’, incluso de manera más general (futbolistas uruguayos, colombianos, argentinos, en Brasil son gringos ); mientras que en Argentina el gringo ha tomado sobre todo el perfil del inmigrante europeo. Sin embargo siempre se asocia a los americanos de Estados Unidos que viajan a América Latina y es en especial una palabra muy común entre los mexicanos para hablar de sus «vecinos» los estadounidenses y sobre todo en Nuevo México y Texas, dos estados de los Estados Unidos pero que están poblados principalmente por mexicanos.
Temas:
- Palabras
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni se te ocurra usar esto para desatascar el fregadero: soy fontanero y jamás se lo recomiendo a mis clientes
Últimas noticias
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1