El curioso origen del nombre de Colmenar Viejo que desconocías
El impresionante y desconocido pueblo cerca de Madrid con un imponente castillo que te flipará
El pueblo de moda de Madrid para escapadas rurales de fin de semana
El pueblo amurallado más impresionante sin salir de Madrid
Colmenar Viejo es una localidad de la Comunidad de Madrid, situada a 35 kilómetros de distancia de la capital. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), tiene una población de 50.752 habitantes. El municipio cuenta con varios yacimientos arqueológicos, y se han hallado piezas talladas del Paleolítico. Uno de los datos más interesantes sobre Colmenar Viejo tiene que ver con el origen de su nombre.
Tal y como explican en el programa ‘Ruta 179’ de Telemadrid, existe constancia de la localidad madrileña en escritos de finales del siglo XI. Sin embargo, no fue gasta el siglo XVI cuando Fernando el Católico otorgó a Colmenar Viejo la independencia, y pasó a ser una villa.
Existen dos teorías sobre el origen del nombre de Colmenar Viejo:
- La primera leyenda cuenta que en la villa había un lugar de intersección y de paso obligatorio para acceder a las montañas y poder cruzar hacia Segovia. Este lugar era propiedad de un sueño mayor, Colmenar, y los viajantes que pasaban por él lo bautizaron como «el colmenar de El Viejo».
- Esta segunda historia es la más aceptada. Explica que el nombre original de la villa era Colmenar, ya que era el colmenar más viejo del reino de Toledo. Más adelante, nacieron otras localidades con el nombre de colmenar, como Colmenarejo o Colmenar de Oreja.
¿Qué ver en Colmenar Viejo?
El municipio es un lugar estupendo para una excursión de día ya que alberga un rico patrimonio histórico y cultural. Merece la pena dedicar un par de horas a pasear por el casco histórico, donde se conservan muchos edificios de arquitectura tradicional.
El monumento más importante de Colmenar Viejo es la Iglesia de la Asunción, de estilo gótico con elementos renacentistas y cuya construcción comenzó en el siglo XV. Alberga obras muy valiosas, como el retablo mayor del siglo XVI. También es interesante conocer la Ermita de la Virgen de los Remedios, de estilo barroco y cuya portada procede de un antiguo hospital.
Para los amantes de la naturaleza, en el Parque Regional Cuenca Alta Del Manzanares hay multitud de rutas de senderismo para disfrutar de primera mano de la flora y fauna de la zona. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Una de las más interesantes es la ruta circular por la Pedriza, de nueve kilómetros de longitud. Discurre a lo largo de una serie de formaciones rocosas, y desde la zona más alta hay unas vistas impresionantes del río Manzanares y los picos más famosos de la Sierra de Guadarrama.
Temas:
- Madrid
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes
-
Cambio confirmado a partir del 1 de octubre en los aviones: no podrás subir si llevas esto en tu maleta
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo ha revelado una experta en limpieza
-
La medida más desesperada contra la sequía llega desde Reino Unido: piden borrar emails y fotos para ahorrar agua
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
Los OK y KO del martes, 9 de septiembre de 2025