Las curiosidades de Roland Garros que siempre has querido conocer
Conoce un poco mejor este torneo con 130 años de historia
Este torneo es tan popular que seguramente haya curiosidades de Roland Garros que siempre has querido conocer. Pero presta atención, pues muchas de ellas te sorprenderán.
Roland Garros es el torneo que más gloria le ha dado al tenis español y tiene algunas características especiales y únicas, dignas de mencionar.
5 curiosidades de Roland Garros
La primera edición del torneo se disputó en el año 1891 y fue en la década de 1920, después de la Primera Guerra Mundial, que cambió la historia del torneo.
Este se celebró en unos terrenos que pertenecían al club polideportivo Stade Français, pero más tarde el mismo club cedió un terreno para que Francia pudiera disputarle la revancha a los Estados Unidos de América por la Copa Davis perdida en 1926.
En el año siguiente, Roland Garros recibe a esa eliminatoria y se hace público la razón del nombre del torneo, el presidente de ese club lo exigió para homenajear a este destacado piloto francés, fallecido en el año 1918, durante la Primera Guerra Mundial.
Uno de los apodos que tiene el Roland Garros es el de “Torneo de los Mosqueteros” y la razón se debe al equipo francés que triunfó en la Copa Davis durante las décadas de 1920 y 1930.
El trabajo de equipo de Jean Borotra, Henri Cochet, René Lacoste y Jacques Brugnon fue decisivo para que Francia conquistara seis triunfos consecutivos, entre 1927 y 1932.
La derrota sufrida por los Estados Unidos era mayúscula ya que se repitió cinco veces, durante seis años seguidos y contra el mismo rival.
Como cinco de seis victorias francesas tuvieron lugar en el estadio de Roland Garros, el sobrenombre de “Mosquetero” quedó grabado para siempre.
Una de las curiosidades de Roland Garros es que el nombre de las pistas rinde homenaje a aquellos hombres que cambiaron la historia del tenis francés.
La pista Philippe Chatrier rinde homenaje a un extenista galo que tras su retiro, comandó la Federación Francesa de Tenis y estuvo al frente de la Federación de Tenis Internacional.
La segunda pista más importante del complejo lleva el nombre de Suzanne Lenglen, la primera gran estrella del tenis femenino.
Conquistó doce títulos de Grand Slam en la década de 1910, y en la década de 1920: seis títulos en “singles” en París y otros seis en Wimbledon.
Otra de las curiosidades de Roland Garros es su pista 1, la llamada “Plaza de Toros”, que debe su nombre a su particular estructura.
Pronto será remozada totalmente, pues se encuentra dentro del nuevo plan de renovación que tiene previsto llevar adelante el Roland Garros.
Temas:
- Roland Garros
- Tenis
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz