Curiosidades de Omán que te sorprenderán
Los 5 mejores países de Asia para viajar en 2022
Así son los rascacielos horizontales que se están construyendo en Asia
Los 10 países más baratos para vivir
Adiós a las cortinas: estas son las 6 más ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Omán, cuyo nombre oficial es Sultanía de Imán, es un país situado en la costa oriental de la Península Arábiga, al occidente del continente asiático. Con una población de 5,1 millones de habitantes, es el Estado más antiguo del mundo árabe. Si quieres saber más de Omán, a continuación hemos seleccionado las principales curiosidades sobre el país.
Muscat
La capital de Omán es Muscat, una de las ciudades más antiguas de Oriente Medio ya que su origen se remonta a hace más de 2.000 años. Desde el siglo VI a.C fue un enclave muy importante entre Europa y Oriente, y en los siglos XVI y XVII los españoles y los portugeuses se asentaron en diferentes momentos en la ciudad.
En Muscat se encuenra la Gran Mezquita del Sultán Qaboos. Se trata de la tercera mezquita más grande de todo el mundo, con capacidad para 20.000 fieles en su interior.
Monarquía absoluta
La forma de gobierno en Omán es una monarquía absoluta. El sultán es la autoridad absoluta, aunque el Parlamento tiene algunos poderes de supervisión y legeislativos. En 2010, la ONU eligió a Imán como el país que más había mejorado en las últimas cuatro décadas. A día de hoy, es uno de los países más estables y desarrollados del mundo árabe.
Ibadismo
Omán es un país islámico en el que se predica el ibadismo. Se trata de una rama del islam que se separa de las creencias chiitas y sunitas. Este es el único país musulmán donde el ibadismo es la forma dominante del islam.
Bandera
En lo que respecta a la bandera del país, sus colores son los siguientes: rojo (representa la sangre derramada para defender el territorio de los invasores), verde (fertilidad) y blanco (paz). Además, en la bandera hay dos espadas y una daga.
Desierto de dunas de Wahiba
Este desierto se puede definir como un «mar de arena» que alberga dunas de hasta 100 metros de altura. Debido a la composición de la arena, lo colores varían del amarillo al rojo. ¡Todo un espectáculo!
Cerca del 80% del territorio de Omán es desierto. En él habitan pequeñas comunidades de beduinos que mantienen sus costumbres y estilo de vida tradicionales.
Incienso
Y, por último, es interesante saber que Omán es el productor de incienso más importante del mundo. En Mascate se encuentra el Museo de la Tierra del Incienso, cuya visita es muy interesante para conocer todo sobre esta tradición.
¿Cuál de las curiosidades de Omán te ha sorprendido más?
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
Últimas noticias
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes