5 curiosidades sobre el lenguaje que quizá no conocías
¿Cuánto sabemos del lenguaje? En ciertas ocasiones, no basta saber solamente reglas de ortografía, semántica u otras leyes que a algunos estudiantes ‘aturde’ atender. Alguna vez te habrás preguntado otras cuestiones más interesantes sobre la forma en que nos comunicamos.
Por ello, te dejamos una lista con algunas curiosidades sobre el lenguaje para que lo veas desde un punto de vista diferente y resuelvas algunas de esas inquietantes dudas.
Errores aceptados
Aunque muchos se lleven las manos a la cabeza, la RAE admite un amplio abanico de palabras que suenan absolutamente incorrectas a nuestros oídos. “Abundosa”, “interromper”, “zabullirse”, “soñolencia”, “hacera”, “perene”, “podrirse”, “prolífero”, “rencontrar”, “mariguana”…
Sin embargo, a juicio de algunos autores relevantes, “la RAE llega demasiado lejos en su empeño de evitar ser elitista y recoge verdaderas ‘joyitas’ del lenguaje justificándose en el uso que de ellas se hace”.
¿Cuándo reconocemos el lenguaje?
Los bebés no nacen sabiendo cómo hablar, pero son capaces de reconocer ciertos sonidos. Los estudios realizados por la Universidad de Helsinki han encontrado que los bebés recién nacidos reaccionan al sonido de la música a la que estaban expuestos en el útero, y otros estudios han demostrado que los bebés que están expuestos regularmente a ciertas palabras, son más propensos a reconocerlas y a reaccionar a ellas una vez que nacen.
Esto sugiere que el aprendizaje de una lengua comienza en algún momento del tercer trimestre de un embarazo, pero, como es lógico, probar las habilidades lingüísticas de un bebé recién nacido ha resultado ser bastante difícil.
El castellano es el idioma más rápido
Sí, resulta extraño decir que un idioma pueda ser el más rápido de todos, pero así es. La rapidez de un idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio es capaz de pronunciar por segundo. Y en este aspecto, nuestro idioma, el castellano, se lleva la palma: podemos afirmar que el español es la lengua más rápida del mundo.
El curioso origen de la palabra ‘FUCK’
En la antigua Inglaterra, la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey. Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía “Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.).
¿Cuál es el idioma más fácil de aprender?
El pirahã (o pirahán), hablado por la tribu amazónica del mismo nombre, es considerado el idioma más fácil de aprender de todo el mundo. Ahora bien, su utilidad podemos discutirla, ya que el pirahã es hablado tan solo por 150 personas, repartidas entre 8 aldeas distintas.
Esta lengua sólo cuenta con diez fonemas, carece de número gramatical, de números, de tiempo pasado e incluso de colores.
Lo último en Curiosidades
-
Ni velas ni ambientadores: este truco natural deja tu casa oliendo a limpio durante días
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Éste es su sueldo en 2025
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»